+ Finanzas

Cajas Municipales cuestionan ley que prohíbe la publicidad en medios

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

26 Junio, 2018 / 12:31 pm

“Exigimos y demandamos que, a través del congreso, se promueva un proyecto de ley, para que se precisen los alcances de la ley que prohíbe la publicidad, de las entidades públicas, en medios privados. Que se excluya a las cajas municipales o de lo contrario nos pondrán en desventaja frente a la banca privada”, dijo Jorge Solís, Presidente de la Fepcmac.

Agregó que las cajas cumplen una función social, que tiene un efecto económico para impulsar a las micro y pequeñas empresas del país, además de prestar servicios financieros a sectores no incluidos que la banca privada no atiende. “Las cajas compiten en el mercado y ofertan sus productos. Es como si saliera una ley contra una determinada marca de gaseosas para que no se venda en el mercado. Entonces esta ley es completamente perniciosa para las cajas municipales”.

Solís refirió, en ese sentido, que harán las gestiones necesarias, ante el Congreso de la República, para que se rectifique este gravísimo error. “Parece que la ley hubiera salido a trancazos sin haber realizado un análisis de cómo pueden afectar a las cajas municipales. Esperamos que los congresistas se dén cuenta, a tiempo, de este error y lo rectifiquen”.

Al respecto, la Fepcmac espera que se excluya a las cajas municipales de esta ley sino se recurrirá al Tribunal Constitucional o se presentará una Acción de Amparo.

Como se sabe, con fecha 18 de junio de 2018, se publicó en el Diario El Peruano, la ley que regula el gasto de publicidad del estado, mediante la cual se establece que todas las entidades públicas, incluidas las de derecho privado y las que están en regímenes especiales, así como las empresas del estado, los gobiernos locales y regionales, podrán publicitar sus tareas de gestión, únicamente en los medios de comunicación del estado, a tarifa de costo, quedando prohibida la publicidad en medios privados, bajo responsabilidad, siendo la infracción a este precepto, considerada como delito de malversación.