+ Finanzas

BID Invest: “Solo el 42% de los peruanos tienen una cuenta bancaria”

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

7 Febrero, 2019 / 11:11 am

En el marco de la firma de la inversión realizada con Cabify, Gema Sacristán, directora general de negocios de BID Invest, dio a conocer algunos de los principales retos de América Latina para acceder a una economía digital.

“En el mundo existen más de 1.7 millones de personas que no tienen acceso a los servicios básicos. A nivel global tanto en el mundo desarrollado como en el no desarrollado solo un 69% de las personas tiene una cuenta bancaria”, dijo.

En América Latina, según sostiene Gema Sacristán, la situación no es muy distinta. De hecho, informó que la región se encuentra por debajo de esta cifra, con solo un 55% de personas con cuentas bancarias. Y en nuestro país estás cifras bajan.

“Solo un 42% de la población peruana tiene acceso a una cuenta bancaria”, informó durante el panel Retos y Oportunidades de la nueva Economía Digital para fomentar la inclusión financiera y previsión social a profesionales independientes.

Estas cifras son importantes porque la bancarización comienza por el acceso a los servicios, sobretodo en bancos o cobros. Y es a partir de ello que se tiene acceso al crédito.
Para la directora de BID Invest es ahí donde no solo el gobierno, sino también la sociedad, ve un reto, ya que se deben impulsar medidas que faciliten tener acceso al sistema financiero porque a través de ello se reduce la pobreza, la economía sumergida y con ello también la corrupción.
“Creemos que los esfuerzos de educación financiera vienen por el sector público y privado”, enfatizó.

Gema Sacristán resaltó un estudio que desarrolló el BID, en colaboración con The Economist ,en el que descubrieron cuáles eran los países que están promoviendo en mayor medida la inclusión financiera y los marcos regulatorios para que se desarrollen.

“Los países de América Latina no han quedado mal parados en este estudio. Colombia ocupó el primer lugar y Perú el segundo”, señaló.

Retos

Entre los principales retos para lograr la economía digital. La titular del BID Invest puntualizó el llegar a zonas rurales y acabar con la economía sumergida.

“Por ello la oportunidad que vemos en la economía digital es comenzar a incentivar e impulsar que las personas cuenten con un historial crediticio”.

Para lograr este objetivo, resaltó que es necesario contar con el acceso datos de los cobros, de los pagos y de conocer cuánto dinero generamos las personas.

(Por Roberto Villena)