+ Finanzas

ASBANC: El 53% de los bancos peruanos cuentan con iniciativas de educación financiera

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

19 Octubre, 2016 / 12:05 pm

Los bancos agremiados a la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) han colocado a disposición de los usuarios financieros información actualizada y consolidada sobre las iniciativas relacionadas a temas de educación y orientación financiera que han puesto en marcha en beneficio de la ciudadanía.

Así lo informó Eva Céspedes, Directora del Sistema de Relaciones con el Consumidor de ASBANC tras anotar que esta iniciativa forma parte de los compromisos que han asumido estas instituciones financieras en el marco del Código de Buenas Prácticas que ha sido puesto en vigencia por el gremio bancario y el cual podrá se visualizado en el siguiente enlace: http://www.asbanc.com.pe/Prensa%20ASBANC/CBP%20y%20Cuestionario.pdf

“Esto forma parte de las acciones que los asociados al gremio bancario ejecutan con el objetivo de acercarse a los usuarios financieros. También se implementan iniciativas, que se ejecutan en los colegios dirigidos a alumnos y profesores, otras, son campañas masivas de educación al usuario de servicios bancarios; en suma, todas tienen por finalidad, mejorar el entendimiento y uso de los productos financieros, así los consumidores podrán tomar mejores decisiones de consumo. Además, a través de la autorregulación se busca implementar buenas prácticas en el sector”, apuntó.

En esa línea, explicó, mediante autorregulación las entidades financieras aprobaron hace un año el Código de Buenas Prácticas de las Empresas Financieras que se sustenta en cinco principios (Educación Financiera, Información al Usuario, Atención al Usuario, Seguridad y Atención de Reclamos), y los primeros resultados tangibles los vemos con este esfuerzo de transparentar la información. “Las instituciones financieras que suscribieron el Código se comprometieron también
a contestar un cuestionario, cuyos resultados los hemos colgado en la página web de Hablemos más Simple para que los consumidores puedan no solo tomar conocimiento de lo que se viene realizando sino comparar los esfuerzos que se vienen realizando”, anotó.

Autoevaluación

En esa línea de ideas, Céspedes comentó que las 17 entidades comprometidas con el Código, dieron cuenta, en el Cuestionario de Autoevaluación – que consta de 24 preguntas – de las iniciativas que desarrollan en los cinco principios citados. “De esa información se desprende que el 53% de los bancos del Perú cuentan con iniciativas de educación financiera, cifra superior al año 2012 en que un estudio de la SBS concluyó que sólo el 39% desarrollaba iniciativas en Educación Financiera”, anotó.

El contenido del Cuestionario de Autoevaluación de las 17 entidades financieras comprometidas con el Código se encuentran a disposición del público en general en la página web de Asbanc en el ícono “Hablemos más simple” o directamente en el enlace: http://www.hablemosmassimple.com/codigo-de-buenas-practicas-del-sistema-financiero/inicio

“Estamos seguros que esta medida autorregulatoria contribuirá a que las entidades financieras año a año desplieguen esfuerzos para mejorar sus procesos, sus productos y sus servicios financieros”, indicó Céspedes.

Finalmente, cabe anotar que las 17 entidades financieras adheridas al Código de Buenas Prácticas son: Banco de Crédito del Perú, Interbank, Scotiabank, BBVA Continental, Banco de Comercio, Banco Financiero, Banbif, Mibanco, Banco Falabella, Banco Ripley, Banco GNB, Banco Azteca, Banco Cencosud, Crediscotia Financiera, Financiera TFC, Compartamos Financiera y Financiera Confianza.