+ Finanzas

Asbanc: El 100% de empresas con Buenas Prácticas desarrollaron iniciativas de educación financiera

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

12 Diciembre, 2018 / 10:33 am

Las 17 entidades adheridas al Código de Buenas Prácticas desarrollaron iniciativas de educación financiera en el 2018, superando los resultados registrados en el 2017 (88%) y  2016 (76%). Así lo informó un representante del Sistema de Relaciones con el Consumidor de ASBANC, al dar cuenta del cumplimiento del Código de Buenas Prácticas en este año.

Destacó que estos resultados evidencian la importancia que los agremiados a Asbanc advierten en la educación financiera, a tal punto que en el 2018 todos desplegaron una serie de esfuerzos orientados a este tema. Asimismo, precisó que las iniciativas en educación financiera han sido desarrolladas de diferentes maneras, algunas presencialmente (charlas, cursos, talleres, obras de teatro, ferias y programas educativos), utilizando medios digitales (redes sociales, videos educativos, web, aplicaciones, circuito cerrado, correos electrónicos y realidad virtual aumentada) y a través de comunicaciones físicas (artículos en prensa, folletería y publicaciones).

La representante resaltó que este año se beneficiaron 13 centros educativos, 10 directores, 5,612 docentes, 128,535 alumnos y 150 padres de familia. Además de 3 universidades (UNFV, UNI y UPC) y 6,300 estudiantes universitarios.

De igual modo, algunos de los asociados a ASBANC optaron por centrar sus esfuerzos en promover educación financiera para adultos y autoridades gubernamentales, brindando charlas a 88,316 personas y 16 autoridades locales.

Si bien los agremiados a Asbanc han desarrollado sostenidamente iniciativas en educación financiera desde hace varios años, desde el 2015 éstas son monitoreadas producto de la implementación del Código de Buenas Prácticas; siendo que este año, por primera vez, se ha logrado que las 17 entidades adheridas al Código de Buenas Prácticas (13 bancos y 4 financieras) realicen iniciativas en educación financiera.

A la fecha, las empresas asociadas al gremio bancario que asumieron el compromiso de cumplir los principios del Código de Buenas Prácticas son: BCP, BBVA Continental, Scotiabank, Interbank, Mibanco, Banco Falabella, Banco Ripley, Banco Cencosud, Banco de Comercio, Banco GNB, Banco Pichincha, Banco Azteca, Banbif, Crediscotia Financiera, Compartamos Financiera, Financiera TFC y Financiera Confianza.

La representante recordó que el Código de Buenas Prácticas es una iniciativa desarrollada por ASBANC para que las entidades financieras adheridas identifiquen oportunidades de mejora y ofrezcan a los usuarios un mejor servicio a partir de los principios que establece dicha iniciativa.

Al respecto, precisó que este año se modificaron los principios contemplados en el Código de Buenas Prácticas a fin de adecuarlos a las normas de conducta de mercado establecidas por la SBS en el 2017, siempre teniendo como objetivo principal el beneficio de los usuarios financieros. En ese sentido, los principios que actualmente recoge el Código: Educación Financiera, Transparencia de Información, Calidad de Atención y Orientación, Gestión de Reclamos, Prácticas de Negocio y Seguridad.

Los resultados reportados por los asociados al gremio bancario se encuentran a disposición del público en general, pudiendo ser consultados a través del aplicativo del Código de Buenas Prácticas disponible en la siguiente dirección electrónica: http://www.hablemosmassimple.com/codigo-de-buenas-practicas-del-sistema-financiero/inicio.