Asbanc da consejos para evitar sistema informal

25 Septiembre, 2017 / 11:11 am

La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) explicó cuáles son los riesgos del sistema informal. Por ejemplo, detalló que los métodos de cobranza que se emplean en el sistema informal podrían afectar la integridad física y moral de las personas que recurren a este tipo de financiamiento.
Respecto al sistema piramidal indicó que es en el que las ganancias de los primeros inscritos son pagadas por los segundos y éstos obtienen sus ganancias de los terceros, quienes ingresan al sistema como si fuera una pirámide.
“Muchas de ellas tienen firmas y representaciones de gran magnitud a nivel internacional y no cuentan con supervisión”, detalló la institución y agregó que la pirámide se derrumba cuando ya no es posible seguir captando interesados y poco a poco las personas pierden todo su dinero.
Asbanc recomendó notificar esta estafa a la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS) para que se proceda con una investigación y paralelamente se puede presentar una denuncia penal.
Ahorros en peligro
Además, aconsejó desconfiar de quienes ofrecen tasas de rendimiento extraordinarias por los ahorros, mencionó que estas empresas no se responsabilizan por custodiar los ahorros que deposites en el sistema informal.
“Ten cuidado si te ofrecen tasas de rendimiento anual del 50% o 100%, pues podrías ser víctima de estafas”, enfatizó Asbanc.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Financiera Proempresa tomará créditos subordinados hasta por S/ 20 millones
Exclusivo para suscriptores
Morosidad de créditos corporativos registra su nivel más alto desde diciembre de 2019
Exclusivo para suscriptores
Las tasas de interés preferenciales han disminuido en marzo 2023
Exclusivo para suscriptores