AFP Integra alerta riesgos a los que se exponen las cajas municipales

14 Septiembre, 2017 / 3:45 pm

AFP Integra realizó el ‘Taller de inversiones: Sistema privado de pensiones y mercados financieros’, que estuvo a cargo de Roberto Melzi, vicepresidente de inversiones de la compañía. Uno de los temas que más resaltó fue el por qué existen personas que prefieren estar en una caja municipal de ahorro y crédito en vez de optar por un fondo de ahorro de las AFP, que les puede pagar 7%.
“El fondo de seguro de depósito te cubre muy bien, eso es bueno; pero, hay miopía, ya que si no lo hubiera y la caja quiebra, simplemente se pierde todo. ¿Y pueden quebrar más cajas mañana? Es probable, todo puede pasar, ya que incluso hace unos años el Citibank estuvo a punto de quebrar y nadie se lo imaginaba”, expresó.
Recordó que las crisis ocurren y que los mercados se mueven, y cuando se asume más riesgo las caídas son más fuertes. Además, dijo que el riesgo crediticio de las cajas se da al momento que éstas prestan el dinero que les han dado sus clientes.
“Las cajas tienen que ver qué hacen con la plata que les han dado, así que se las dan a los agricultores o pequeños empresarios, y estos tienen más riesgo que si le prestaras a Alicorp”, manifestó.
Para Melzi Ríos las personas deben tener muy en claro los riesgos que se dan en una inversión, por lo que recomendó saber en qué sectores las cajas hacen sus inversiones, por más que exista en el Perú un fondo de seguro de depósito.
Y precisó que el riesgo no es sólo la volatilidad, pues señaló que esto último es la posibilidad de que todo se pueda caer o que un bono de una empresa grande no sea pagado, debido a que la compañía entró en problemas, tal como sucedió con la constructora brasileña Odebrecht, que está envuelta en varios casos de corrupción.
“En ese caso no habrá ningún fondo de seguro de depósito que te salve y en el otro caso está el riesgo de que una caja haga malos préstamos y no reciba la recompensa; pero, las personas están cubiertas por el seguro, por eso es más fácil de asumir”, precisó.
Detalló que la volatilidad afecta sobre todo a quienes están en el Fondo 3 y no tanto a los del Fondo 2 y 1; aunque, sostuvo que en este último se gana menos por el riesgo crediticio o de liquidez.
Factor cero
El vicepresidente de inversiones de AFP Integra también comentó que, según el sistema actual, no hay forma de que las empresas encargadas de los fondos de pensiones garanticen una rentabilidad positiva para sus afiliados; sin embargo, indicó que existe el Fondo Cero, el cual invierte en certificados de depósitos e instrumentos bancarios de empresas sólidas de muy corto plazo, por lo que tiene un menor riesgo que un Fondo 3, por ejemplo.
“El Fondo Cero no debería registrar pérdidas, en el único caso que pasaría lo contrario es si le va mal o quiebra la entidad financiera en la que se ha hecho el depósito, pues no te va a poder devolver la plata por el riesgo crediticio; pero, todas las empresas en las que se hacen los depósitos son de alta calidad como: Banco de Crédito, Banco Continental, entre otras”, acotó el especialista.
(Por: Bruno Bartra Bazán)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
UBS comprará el Credit Suisse para frenar colapso bancario
Exclusivo para suscriptores
Afirman que colapso de Silicon Valley Bank no es un hecho aislado
Exclusivo para suscriptores