+ Entrevistas

SBS reconoce que la IA en el sector financiero requiere una supervisión más intensiva

El ente regulador observa también un crecimiento significativo en las relaciones entre empresas Fintech y entidades supervisadas.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

19 Noviembre, 2023 / 12:00 pm

Alejandro Medina, Superintendente Adjunto de Riesgos de la SBS.

En el dinámico escenario de la evolución de los modelos de negocio en la industria bancaria peruana, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) se encuentra ante el desafío crucial de equilibrar la promoción de la innovación con la preservación de la estabilidad y la confianza de los usuarios. En una entrevista exclusiva con el Superintendente Adjunto de Riesgos, Alejandro Medina, comparte los enfoques estratégicos que la SBS está adoptando para gestionar los riesgos asociados con la innovación tecnológica, mantener la flexibilidad regulatoria en el ámbito Fintech, y aborda el impacto de tecnologías emergentes como la blockchain y la inteligencia artificial, así como fortalecer la resiliencia ante amenazas cibernéticas en el sector financiero peruano. En diálogo con +Finanz@s, el funcionario destaca cómo la SBS está promoviendo la colaboración entre instituciones financieras tradicionales y Fintech, y vislumbra un futuro positivo de la innovación financiera en Perú.

En el contexto de los nuevos modelos de negocios en la banca, ¿cómo equilibra la SBS entre fomentar la innovación y garantizar la estabilidad y la confianza de los usuarios? ¿Cuáles son los desafíos más significativos que enfrentan en este equilibrio?

En el contexto de la evolución de los modelos de negocio en la industria bancaria, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) de Perú se enfrenta al delicado equilibrio entre fomentar la innovación y garantizar la estabilidad y la confianza de los usuarios. Este desafío conlleva la gestión de riesgos inherentes a la innovación tecnológica, que pueden tener un impacto significativo en la estabilidad financiera, la protección de los intereses de los usuarios y la prevención del crimen financiero, elementos fundamentales para preservar la integridad financiera.

SBS: El número de innovaciones financieras se elevó a 370 a setiembre 2023

Dado que las soluciones Fintech pueden ser muy diversas, ¿cómo asegura la SBS que la regulación sea lo suficientemente flexible para adaptarse a estas variadas innovaciones sin comprometer la seguridad y la integridad del sistema financiero?

La regulación financiera, en su esencia, es un ejercicio de equilibrio entre estos objetivos, a veces conflictivos. La SBS se esfuerza por mantener un proceso regulador meticuloso, sujeto a una revisión interna intensiva, y luego lo somete a la consideración del público en general para recibir evaluaciones y comentarios. En este proceso, se buscan implementar buenas prácticas internacionales en la supervisión y se promueve que las entidades supervisadas consideren adecuadamente los riesgos para sí mismas, los usuarios y los mercados en sus iniciativas.

¿Cuál es el papel de la SBS en el desarrollo y promoción de tecnologías emergentes como la blockchain y cómo estas tecnologías podrían transformar los servicios financieros en el futuro?

En lo que respecta a las soluciones Fintech, la SBS se esmera en garantizar que la regulación sea lo suficientemente flexible para acomodar una variedad de innovaciones sin comprometer la seguridad y la integridad del sistema financiero. Su enfoque se basa en desarrollar directrices generales que puedan adaptarse a las diferentes situaciones y complejidades de las empresas, complementado por una supervisión proporcional a los riesgos. La SBS interviene solo cuando es necesario y proporciona lineamientos en lugar de dictar soluciones específicas, lo que permite a las empresas encontrar formas diversas de cumplir con las regulaciones.

"La SBS interviene solo cuando es necesario y proporciona lineamientos en lugar de dictar soluciones específicas, lo que permite a las empresas encontrar formas diversas de cumplir con las regulaciones"

¿Cómo considera que las regulaciones actuales pueden adaptarse para abordar los desafíos emergentes, como la inteligencia artificial y la automatización en la toma de decisiones financieras? ¿Qué medidas se están tomando para garantizar una supervisión adecuada en estas áreas?

En cuanto al papel de la SBS en el desarrollo y la promoción de tecnologías emergentes como la blockchain, la SBS no busca impulsar una tecnología en particular, sino evaluar su uso en actividades financieras y su impacto en la regulación y los objetivos de estabilidad, integridad financiera y conducta del mercado. La SBS adopta una posición neutral respecto a la tecnología y se centra en evaluar riesgos, oportunidades y debilidades asociados al uso de estas tecnologías, tomando medidas específicas según cada caso.

En lo que concierne a la inteligencia artificial y la automatización en la toma de decisiones financieras, la SBS reconoce que estas tecnologías requieren una supervisión más intensiva debido a su potencial uso en diversos modelos y operaciones financieras. La regulación se adapta para garantizar un entorno prudente en el que estas tecnologías se gestionen de manera segura y efectiva, y permanecemos atentos a los desarrollos que se realicen en esta área.

En relación con el desarrollo de los sistemas de pago, ¿cuáles son los obstáculos clave que enfrenta actualmente el mercado peruano y qué medidas está tomando la SBS para superar estos desafíos y fomentar una mayor eficiencia en los pagos electrónicos?

En relación con el desarrollo de sistemas de pago en Perú, la SBS destaca que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es la entidad rectora en este ámbito, y que ha requerido varias acciones para aumentar la interoperabilidad de esos sistemas y el acceso a sistemas de compensación y liquidación. Todos estos nuevos desarrollos enfrentan riesgos operacionales y la necesidad de abordar la educación financiera, la conducta del mercado y la ciberseguridad.

¿Cómo se puede fomentar la colaboración entre las instituciones financieras tradicionales y las nuevas empresas Fintech para crear un ecosistema financiero más integrado y orientado al cliente en el Perú? ¿Existen iniciativas específicas que estén facilitando esta colaboración en la actualidad?

Respecto a la colaboración entre instituciones financieras tradicionales y empresas Fintech, la SBS no tiene un papel directo en facilitar dicha colaboración, pero busca proporcionar un entorno regulatorio claro y transparente que fomente estas asociaciones. También contamos con un mecanismo de consultas a propósito de nuestra regulación en los casos referidos a innovación financiera. Podemos observar también un crecimiento significativo en las relaciones entre empresas Fintech y las entidades supervisadas.

"Respecto a la colaboración entre instituciones financieras tradicionales y empresas Fintech, la SBS no tiene un papel directo en facilitar dicha colaboración, pero busca proporcionar un entorno regulatorio claro y transparente"

En el contexto de la regulación actual, ¿cómo se abordan los riesgos relacionados con la ciberseguridad y la protección de datos en el sector financiero? ¿Qué medidas se están implementando para fortalecer la resiliencia de las instituciones financieras frente a posibles amenazas cibernéticas?

En cuanto a la ciberseguridad y la protección de datos, la SBS actualiza regularmente la regulación relacionada con la continuidad del negocio y la seguridad, priorizando medidas y requisitos relacionados con la ciberseguridad. Mantenemos una coordinación activa con el sector público y privado para identificar y abordar preocupaciones sectoriales en varias mesas de trabajo, y se realizan ejercicios para fortalecer la resiliencia ante amenazas cibernéticas.

Finalmente, ¿cómo ve usted el futuro de la innovación financiera en el Perú y cuáles son las áreas clave en las que cree que se centrarán los esfuerzos regulatorios para fomentar un crecimiento sostenible y beneficioso para la sociedad?

En términos de futuro, la SBS espera que la innovación financiera en Perú continúe a buen ritmo, Seguimos trabajando en la mejora de nuestro marco regulatorio y a responder a los nuevos retos que trae la innovación financiera en todos los sectores que supervisamos. Aunque es muy difícil prever la dirección de esos cambios, creemos que es necesario enfatizar la importancia de mejorar la educación financiera y fortalecer la capacidad de respuesta ante amenazas cibernéticas a nivel de entidades financieras, el sector financiero y el país en su conjunto.