Perspectivas de inversión en renta fija internacional para el resto del 2024
Las oportunidades para los inversionistas se encontrarían en los instrumentos de renta fija de duraciones medias y largas, destaca Joaquin Barrera, director de Renta Fija e Inversiones en SURA Investments.
25 febrero, 2024 / 4:39 pm
Joaquin Barrera, director de Renta Fija e Inversiones en SURA Investments.
En entrevista con +Finanz@s, Joaquin Barrera, director de Renta Fija e Inversiones en SURA Investments, explora el panorama actual y las perspectivas del mercado de renta fija internacional para el año 2024. Desde el análisis de las oportunidades que presenta este mercado hasta las estrategias recomendadas para construir un portafolio equilibrado, ofrece una visión detallada sobre cómo los inversionistas pueden maximizar sus inversiones en este espacio. Además, destaca temas clave como el equilibrio entre riesgo y rendimiento, el papel de la innovación financiera y los productos estructurados, así como los factores determinantes al evaluar la calidad crediticia de los emisores de bonos.
¿Cuál es su opinión sobre el panorama actual del mercado de renta fija internacional y las oportunidades que presenta para los inversionistas en este 2024?
La renta fija internacional debería beneficiarse de potenciales disminuciones en la política monetaria de los bancos centrales. Aunque algunos datos sugieren que podrían retrasarse los recortes por parte de la FED, aún se espera que comiencen a recortar las tasas de interés en el segundo trimestre de este año. Adicionalmente, de cara a la segunda mitad del año, esperaríamos una disminución gradual y paulatina en la actividad económica, lo cual abonaría al desempeño positivo esperado para la renta fija. En este sentido, las oportunidades para los inversionistas se encontrarían en los instrumentos de renta fija de duraciones medias y largas para capitalizar los movimientos en la estructura de tasas de interés.
Considerando eventuales recortes de la Reserva Federal, las variables macroeconómicas y las tasas de interés, ¿este es un buen momento para aprovechar el contexto actual e invertir en instrumentos de mayor duración?
De concretarse la tesis de inversión que contempla menores presiones inflacionarias, menor crecimiento económico y potenciales recortes en la política monetaria, en la segunda mitad del año, los instrumentos de plazos medios y largos serían los que ofrecerían mejore rendimientos gracias al efecto de duración.
"Los instrumentos de plazos medios y largos serían los que ofrecerían mejores rendimientos gracias al efecto de duración"
¿Cómo evalúan en SURA Investments el equilibrio entre riesgo y rendimiento al considerar inversiones de mayor duración en instrumentos de renta fija?
Es importante considerar el perfil de riesgo de cada cliente y de cada portafolio. En este sentido, para aquellos clientes que toleren más el riesgo y tengan horizontes de inversión más amplios, consideramos que, una inversión en instrumentos de renta fija de mayor duración podría brindar rendimientos atractivos en este año.
¿Cuáles son las perspectivas de rendimiento que se esperan en la renta fija internacional para el resto del año 2024?
No descartamos volatilidad durante el año en los activos de renta fija internacional, sin embargo, hacia la segunda mitad del año, el desempeño de la renta fija debería ser positivo ante menores presiones inflacionarias que se sumarían a una FED más laxa en la política monetaria. Un aspecto para considerar es la elección presidencial en Estados Unidos, la cual, dependiendo de quien sea el candidato ganador, podría impactar con volatilidad a la renta fija internacional. En todo caso, no pensamos que estos choques de volatilidad exógenos sean disruptivos a la tesis de inversión de un entorno positivo para la renta fija internacional en el 2024.
"Un aspecto para considerar es la elección presidencial en Estados Unidos, la cual, dependiendo de quien sea el candidato ganador, podría impactar con volatilidad a la renta fija internacional"
¿Existen instrumentos específicos dentro de la renta fija internacional que considera especialmente atractivos en el contexto actual del mercado?
Los bonos corporativos IG y HY presentan niveles atractivos en sus tasas de interés que, sumado a la expectativa de disminución en las tasas de bonos soberanos, brindan un atractivo relevante en los portafolios de inversión durante el 2024.
¿Qué estrategias sugiere para la construcción de un portafolio de inversiones en renta fija internacional que equilibre adecuadamente riesgo y rendimiento?
Una combinación entre bonos soberanos y bonos corporativos IG y HY en un formato fijo con duraciones medias sería una mezcla interesante para los activos de renta fija internacional.
¿Cuál es el papel de la innovación financiera y los productos estructurados en el panorama de la renta fija internacional, y cuáles son las oportunidades y riesgos asociados con ellos?
Los productos estructurados han incrementado su oferta en los mercados de capitales. Estos instrumentos brindan estrategias más sofisticadas a los inversionistas por lo que, es importante analizar las características, subyacentes, plazos de inversión y liquidez de estos instrumentos para evitar entrar en una inversión que no sea adecuada para el perfil de riesgo de los inversionistas.
¿Qué factores considera más relevantes al evaluar la calidad crediticia de emisores de bonos en el mercado de renta fija internacional?
La capacidad de pago en el corto plazo y la solvencia en el largo plazo son aspectos que consideramos al evaluar la calidad crediticia de los emisores de bonos. Adicionalmente, analizamos cualquier controversia en torno a factores ASG que pudieran presentar un riesgo futuro para la compañía. Además, consideramos el tamaño de la emisión, la liquidez y spread de este en el mercado para poder incorporarlo en las estrategias de inversión.
¿Cómo pueden los inversionistas individuales acceder a oportunidades en el mercado de renta fija internacional y qué consejos les daría para maximizar sus inversiones en este espacio?
El acceso al mercado de renta fija internacional para inversionistas individuales suele requerir recursos elevados si se desea hacer una inversión en directo. Es por eso que el acceso más común es a través de fondos mutuos que invierten los recursos de varios inversionistas, permitiendo el acceso a instrumentos más líquidos al tiempo que se accede a mejores precios que, de manera individual, un inversionista podría obtener.