+ Entrevistas

“Nuestro desafío es llevar las inversiones bursátiles a más personas de provincias”

Diviso Bolsa busca democratizar la inversión bursátil, ampliar el acceso al mercado financiero y fomentar la diversificación de inversiones en el país, subraya Daniel Romero Burgos.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

28 abril, 2024 / 12:22 pm

Daniel Romero Burgos, Gerente General de Diviso Bolsa.

En entrevista con +Finanz@s, Daniel Romero Burgos, Gerente General de Diviso Bolsa, comparte detalles sobre el lanzamiento de DIVITRADER, una plataforma web y app diseñada para facilitar la inversión en la Bolsa de Valores de Lima. Explora la visión detrás de esta iniciativa, los aspectos diferenciadores de la plataforma, su impacto en el acceso de nuevos inversionistas al mercado bursátil peruano y las perspectivas de crecimiento a corto y largo plazo. Además, discute las oportunidades de inversión que ofrece el mercado local y los desafíos que enfrenta.

¿Cuál es la visión detrás del lanzamiento de DIVITRADER, la plataforma web y app para invertir en la Bolsa de Valores de Lima por parte de Diviso Bolsa?

Nuestra visión principal con DIVITRADER es ampliar nuestro alcance hacia nuevos segmentos de mercado, especialmente el cliente minorista, y expandirnos hacia provincias. Ya tenemos una presencia consolidada en ciudades como Arequipa, Cusco, Tacna, Huancayo, Cajamarca, además de Lima, que es nuestro principal centro de clientes. Nuestro desafío es seguir avanzando y llevar el mundo de las inversiones a más personas, particularmente en provincias, descentralizando así la actividad bursátil.

Diviso anuncia el lanzamiento de Divitrader, plataforma web para invertir en Bolsa desde cualquier parte del Perú

¿Qué aspectos diferencian a la plataforma de inversión de Diviso Bolsa de otras opciones disponibles en el mercado?

Hay varios aspectos que nos destacan. En primer lugar, nuestras comisiones son muy competitivas. Comenzaremos con un rango de comisiones muy bajo, lo que hace que sea más atractivo para clientes que operan montos más pequeños. Por ejemplo, en una primera etapa, un cliente que opere con 500 soles no pagará las comisiones mínimas estándar, sino un monto mínimo de solo 10 soles. Mantendremos este rango de comisiones atractivas hasta alcanzar 300 clientes activos.

Además, nuestra plataforma ha sido desarrollada íntegramente por el equipo de la Bolsa de Valores de Lima. Esto nos brinda confianza y seguridad en cuanto a los estándares tecnológicos y de desarrollo que ofrecemos a nuestros clientes.

¿Cómo se espera que esta plataforma impacte en el acceso y la participación de nuevos inversionistas en el mercado de valores?

Ante la disminución de la actividad bursátil en los últimos años, queremos ofrecer una solución a los inversores que han encontrado incertidumbre en el camino. Con la tendencia a la baja de las tasas de interés y una menor inflación, esperamos que más personas encuentren atractivo el mercado de valores como una alternativa de inversión. Esta plataforma les brindará las herramientas necesarias para autogestionar sus inversiones de manera más eficiente y accesible.

"Con la tendencia a la baja de las tasas de interés y una menor inflación, esperamos que más personas encuentren atractivo el mercado de valores como una alternativa de inversión"

¿Qué tipo de inversores se espera que se beneficien más de esta nueva herramienta?

Nuestra plataforma ofrece una amplia gama de activos, tanto locales como extranjeros, que pueden interesar a diferentes tipos de inversores. Desde empresas peruanas con atractivos retornos de dividendos hasta ETFs internacionales, buscamos satisfacer las necesidades de inversión de diversos perfiles de clientes.
Queremos ofrecer la diversificación de activos de inversión que existen, tanto de valores locales, que son como 260 empresas, y más de 260 valores del exterior, entre empresas como Amazon, Microsoft, fondos de inversión de oro, de Bitcoin, etc. Toda esta variedad de activos el cliente tiene disponible para invertir.

¿Cómo describiría el estado actual del mercado bursátil peruano y cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

Aunque hemos visto una disminución en los volúmenes de actividad en los últimos años, recientemente hemos observado un aumento gracias a la participación de inversores minoristas. Las empresas locales siguen ofreciendo retornos de dividendos atractivos, lo que es una fortaleza importante. Sin embargo, el proceso de inscripción en el mercado bursátil puede resultar engorroso para algunos inversores, y estamos trabajando en simplificarlo.

Pero hay mucha potencialidad en el mercado local, sobre todo porque varias empresas peruanas todavía presentan retorno de dividendos atractivos, entre 8% y 10% al año. En el exterior, el rango promedio de dividendo está entre 2% y 3%.

¿Qué factores considera que están impulsando o limitando el crecimiento del mercado bursátil en Perú en este momento?

La burocracia en el proceso de inscripción ha sido un factor limitante, pero hemos implementado un registro en línea para agilizar este proceso. Además, las condiciones económicas favorables, como tasas de interés a la baja y una mayor confianza en el mercado, están impulsando el crecimiento y la participación de nuevos inversores.

¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento y desarrollo del mercado bursátil peruano a corto y largo plazo?

Con las condiciones económicas mejorando, esperamos que el mercado siga creciendo tanto en el corto como en el largo plazo. Las empresas peruanas continúan ofreciendo oportunidades de inversión atractivas, y esperamos que la inversión privada y pública siga dinamizando el mercado.

¿Qué oportunidades de inversión identifica actualmente en el mercado bursátil peruano y en qué sectores o empresas ve un mayor potencial?

Sectores como infraestructura y energía siguen ofreciendo oportunidades interesantes, con empresas como Ferreycorp e Hidroandina ofreciendo buenos ratios de pago de dividendos, entre 8% y 10% al año, así como también las acciones del BCP. Además, vemos un potencial en la inversión pública y en sectores relacionados con el mercado exterior, como la tecnología y la minería.