“No podemos hablar de inclusión financiera si no hablamos de las cajas municipales”
Caja Arequipa es una institución 100% concentrada en microfinanzas y el 70% de nuestra cartera está enfocada en clientes Mype, afirma José Málaga.
8 abril, 2022 / 12:55 pm
José Málaga, presidente del Directorio de Caja Arequipa.
Caja Arequipa acaba de celebrar su 36 Aniversario, llegando cada vez a más peruanos y presentando, a lo largo de estos años, logros importantes y resultados positivos en su gestión económica y social.
En estos últimos años, ha sido reconocida como una marca sólida y cercana, generando una mayor confianza entre sus clientes y destacándose como la entidad de microfinanzas con mayor reputación en su gestión financiera y de responsabilidad social. Su presidente de Directorio, José Málaga, comenta sobre los pilares que han permitido alcanzar estos resultados y los planes de la microfinanciera.
¿Cómo fueron los inicios de Caja Arequipa?
Nosotros nacimos un 10 de marzo de 1986, hace 36 años, con muchas expectativas y ganas de hacer las cosas bien, pero con varios temores. Iniciamos esta actividad en una época en la que nuestro país tenía muchas diferencias, tal vez no ha cambiado mucho en relación a ello, pero no estábamos en las condiciones económicas en las que nos encontramos ahora. Empezamos con 30 mil dólares de capital y el día de hoy
tenemos 650 millones de soles de capital, suscrito y pagado por la Municipalidad Provincial de Arequipa.
¿Qué pilares han permitido lograr los importantes resultados que muestran?
En Caja Arequipa nos centramos principalmente en cinco valores: 1) Somos íntegramente humanos; 2) Estamos motivados por transformar vidas; 3) Estamos profundamente orgullosos de nuestra marca; 4) Nuestros trabajadores están plenamente identificados con la Caja; y, 5) Somos apasionados por la innovación.
Esto fue lo que determinamos que serían las bases para nuestra transformación cultural y digital. Empezamos por una transformación cultural, con un compromiso del 100% de nuestros trabajadores. El cliente externo e interno siempre están en el centro, y vemos a la transformación digital no como una finalidad, sino como una herramienta que haga sostenible el negocio financiero.
¿Cómo empezaron con este proceso?
Hace cuatro o cinco años, en que vimos que la tecnología estaba empezando a impactar, de manera acelerada en el mundo de las finanzas, pensamos en que las microfinanzas todavía tenían algo de tiempo antes de ser impactadas por esta ola digital. Por ello, decidimos trabajar en temas estructurales y reforzar nuestro propósito, qué es lo que queremos y cómo liderar la inclusión financiera sustentable de las personas. Empezamos a trabajar la estrategia para que en Caja Arequipa todo gire en torno a las personas. Dentro de ese ánimo de reinventar y determinar qué es lo que queríamos y cómo relanzar esa Caja 2.0, entendimos que era necesario trascender en la vida de las personas. En estos 36 años venimos trascendiendo en la vida de las personas y caminamos junto a nuestros clientes para que puedan cumplir sus sueños.
¿Qué impacto está teniendo el avance de la transformación digital de Caja Arequipa?
En el año 2014 empezamos a hablar sobre la transformación digital y nos preguntábamos si nuestro cliente ¿era digital? Respondíamos que no, pensábamos que la digitalización iba a llegar de manera lenta a las microfinanzas, pero igual nos fuimos preparando y en el 2019 inauguramos nuestra CajaLab, que fue el primer laboratorio de innovación del sector microfinanciero en el país, para desarrollar las soluciones que necesitan nuestros clientes y generar oportunidades digitales para ellos. En este proceso incorporamos a todos nuestros trabajadores, desde el analista de campo, al gerente regional, al jefe de operaciones y a todas las personas que estaban en el momento de la verdad, y que podían aportar en la mejora de los procesos.
Esto nos permitió estar preparados y poder afrontar el trabajo remoto por la pandemia, así como brindar las herramientas digitales que necesitaba nuestra fuerza de ventas y nuestros clientes. La pandemia fue un catalizador para acelerar la digitalización, que cada vez será más exigente.
Somos la Caja Digital del Perú. El 67% de nuestras transacciones se han efectuado por canales digitales y más del 80% de las operaciones se pueden realizar en nuestra App.
Hemos desarrollado in house 53 soluciones digitales. A febrero del 2022 tenemos 120,713 clientes y 108 millones de soles desembolsados en forma digital.
¿Cuáles son los principales hitos que Caja Arequipa ha logrado en el 2021?
En plena pandemia en el 2021 logramos algunos hitos importantes: en febrero, fuimos premiados por el ranking Merco de Responsabilidad y Gobierno Corporativo en el 5to lugar del sistema financiero; en marzo, la SBS nos dio la autorización para el Método ASA para el riesgo operacional al 100%; en abril, tuvimos la emisión de Certificados de Depósitos Negociables por 50 millones de soles; en junio, logramos el Premio Effie Bronce por la campaña Cliente de Nuestros Clientes; en julio, nuevamente logramos en el Ranking Merco Talento el puesto 43 a nivel general y el 5to puesto en el sector bancario y cajas; en octubre, logramos el reconocimiento de EMA, por tercer año consecutivo, como una de las empresas más admiradas; y también en el Ranking Merco Reputación Corporativa obtuvimos el puesto 57 a nivel general y el 5to en el sector bancario y cajas; y cerrando el año, en diciembre, obtuvimos un Upgrade de ranking social “A” otorgado por Microfinanza Rating.
¿Cómo las microfinanzas han contribuido a la inclusión financiera y al desarrollo de las Mypes?
Somos una institución 100% concentrada en microfinanzas y el 70% de nuestra cartera está enfocada en clientes Mypes porque creemos que este segmento seguirá siendo la locomotora que jale al país y genere oportunidades de trabajo a más de 10 millones de personas que están en la informalidad. Este segmento es atendido por las microfinanzas y Caja Arequipa es un gran actor para brindar esas oportunidades.
No podemos hablar de inclusión financiera si no hablamos de las cajas municipales, y de Caja Arequipa sin duda. Nosotros tenemos productos 100% inclusivos y hechos a la medida de las necesidades de nuestros clientes, como “Credioficios”, “Supérate Mujer”, “Microconsumo”, “Agua Más”, “Crédito Puntualito”, entre otros.
Finalmente, ¿qué planes tienen para el 2022?
Vamos a inaugurar 15 nuevas agencias para seguir atendiendo al emprendedor peruano. Esperamos cerrar el año con S/ 7,300 millones de colocaciones, aunque este nivel podría elevarse hasta los 8 mil millones de soles. También esperamos lograr un crecimiento del 20% en rentabilidad; más de 700 nuevos puntos de atención propios; tener 500 nuevos colaboradores; 50 mil nuevos clientes de crédito; y un crecimiento del 50% en desembolsos digitales.