Los fondos mutuos serán más competitivos el 2024 con alternativas novedosas de inversión
Hay un mayor apetito por productos de renta variable, de deuda e incluso de fondos que invierten en el sector inmobiliario, subraya Carlos Berckholtz.
4 febrero, 2024 / 7:01 am
Carlos Berckholtz, Gerente Comercial de Interfondos, en entrevista con +Finanz@s, comparte su perspectiva sobre el dinámico panorama de los fondos mutuos en Perú para el año 2024. Destaca el crecimiento notable de Interfondos frente a la industria, analiza las tendencias del 2023 y anticipa las oportunidades y desafíos en el próximo año. Además, ofrece valiosas recomendaciones para los inversionistas y aborda cómo Interfondos promueve la educación financiera y se adapta a las cambiantes necesidades de los clientes en un entorno de inversiones cada vez más sofisticado.
¿Cómo evalúa el desempeño de Interfondos en el 2023, en comparación con el crecimiento general de la industria de fondos mutuos en Perú?
El año 2023 fue un año desafiante para la industria de fondos mutuos, sin embargo, se logró revertir la tendencia decrecimiento mostrada desde el año 2021.
En número de partícipes la industria logró un crecimiento de 1.8%, mientras que Interfondos logró un crecimiento de 8.8%. Asimismo, a nivel patrimonio administrado, la industria creció aproximadamente S/ 4,332 MM, lo que representa un crecimiento de 15.2% e Interfondos no fue ajeno a este crecimiento logrando niveles de 19.5%.
Estos niveles de crecimiento nos dejan satisfechos por lo logrado hasta ahora, sin embargo, somos conscientes de que la industria aún no alcanza los niveles de penetración que se tuvieron a inicios del 2021, dando oportunidades de crecimiento para los próximos años.
¿Cuáles fueron las principales tendencias que observaron en la industria de fondos mutuos en 2023 y cuáles considera los desafíos más significativos para el 2024?
El 2023 mostró un primer semestre moderado, sin embargo, el segundo semestre cambió radicalmente por las expectativas y anuncios de reducciones de tasas de interés por parte de los bancos centrales debido a una moderación de la inflación. Eso ha permitido que alternativas como los fondos mutuos sean más competitivas que las opciones tradicionales de ahorro generando mayor demanda por éstos.
Para el 2024 la industria se mostrará muy competitiva lo cual beneficiará a los partícipes pues podrán gozar de retornos atractivos y alternativas novedosas de inversión.
¿Cuáles son las oportunidades clave que Interfondos identifica para el 2024 en el contexto del mercado peruano?
La moderación de la inflación y la reducción de tasas de interés serán drivers a los cuales debemos estar atentos a nivel local, regional e internacional.
Definitivamente hemos notado más apetito por los fondos que tienen mayor composición de deuda, tanto local como extranjera. Creemos que las mayores oportunidades de inversión vienen por fondos que tienen este tipo de activos.
"La moderación de la inflación y la reducción de tasas de interés serán drivers a los cuales debemos estar atentos a nivel local, regional e internacional"
¿Cómo evalúa Interfondos los riesgos potenciales para la industria de fondos mutuos en 2024 y qué consideraciones importantes deben tener los inversionistas?
Considero que el mayor riesgo está relacionado a que los inversionistas concentren su patrimonio y centren su atención y expectativas solamente en aquellos fondos que más rindieron el año pasado y que pierdan de vista las oportunidades que presentará el mercado a partir de cómo se mueven los mercados financieros este año.
Si bien es cierto el desempeño histórico nos puede dar una referencia de los retornos a los que puede llegar el fondo, es importante asesorarse para aprovechar los productos que se verán beneficiados en un contexto diferente al del 2023.
¿Cuáles serían las recomendaciones principales de Interfondos para los inversionistas que consideran ingresar al mercado de fondos mutuos en el 2024?
Siempre la recomendación para nuestros clientes es contar con un portafolio diversificado de fondos que les permita acceder a distintos tipos de activos, emisores y mercados.
Es importante que cada cliente identifique adecuadamente su perfil de riesgo y respete el horizonte de inversión recomendado de cada fondo.
Un punto relevante es que al momento de evaluar opciones, busquen entidades que cuenten con un ente regulador, como en nuestro caso la Superintendencia del Mercado de Valores – SMV, cuya finalidad es velar por la protección de los inversionistas.
"Siempre la recomendación para nuestros clientes es contar con un portafolio diversificado de fondos que les permita acceder a distintos tipos de activos, emisores y mercados"
De acuerdo a los mitos comunes sobre la inversión en fondos mutuos, ¿cómo aborda Interfondos la educación financiera de sus clientes para desmitificar estas percepciones erróneas?
Mantenemos a los clientes lo más informados posible, por esa razón brindamos charlas de coyuntura, así como de manejo de finanzas personales.
Adicionalmente, siempre buscamos generar contenido que eduque a los partícipes y difunda los principales beneficios del mercado de capitales. Ponemos a disposición de nuestros clientes reportes financieros e información relevante de mercado, coyuntura y de la industria en diferentes plataformas y redes sociales como LinkedIn, Facebook, Instagram, Spotify, Youtube y últimamente TikTok… los invito a seguirnos en estas plataformas para conocer un poco más al respecto.
¿Cuál ha sido la tendencia en el comportamiento de los inversionistas durante el último año y cómo adaptan las estrategias de Interfondos para satisfacer sus necesidades cambiantes?
A lo largo del año hemos notado que los clientes reciben y demandan ofertas más sofisticadas de inversión. Asimismo, se ha logrado avanzar a nivel de educación financiera y el peruano se muestra más dispuesto a escuchar ofertas distintas a las alternativas tradicionales de ahorro.
Hemos visto un mayor apetito por productos de renta variable, de deuda e incluso de fondos que invierten en el sector inmobiliario. Asimismo, el cliente muestra mayor preferencia por usar medios digitales para transaccionar.
Desde Interfondos estamos permanentemente lanzando productos innovadores, que siguen las tendencias globales y que permiten a los clientes acceder a retornos atractivos. Asimismo hemos potenciado nuestra plataforma ERNI https://erni.interfondos.com.pe/, tanto en la versión desktop como en la versión app, permitiendo que los clientes puedan conocer su perfil de riesgo, adquirir fondos, transaccionar, hacer seguimiento de sus inversiones y descargar sus estados de cuenta desde la comodidad de su casa o incluso desde su celular.