+ Entrevistas

Explorando las tendencias y desafíos en el mundo de los pagos digitales

Jimena Navarro de Niubiz subraya los beneficios, perspectivas, impacto, innovación y la importancia de la seguridad en los pagos digitales.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

14 abril, 2024 / 12:00 pm

Jimena Navarro, Chief Commercial Officer Clientes Premium Dominio Adquirencia de Niubiz.

En entrevista con +Finanz@s, Jimena Navarro, Chief Commercial Officer Clientes Premium Dominio Adquirencia de Niubiz, comparte su visión sobre la importancia de la diversificación de opciones de pago para las empresas. Destaca cómo esta estrategia no solo mejora la accesibilidad y conveniencia para los clientes, sino que también impulsa la lealtad del cliente y el crecimiento empresarial. Además, señala las tendencias en el mercado de pagos digitales en el país, haciendo hincapié en el crecimiento de las transferencias digitales y el papel crucial de la innovación en la mejora de la experiencia del cliente.

¿Cuáles considera que son los principales beneficios que obtienen las empresas al ofrecer una variedad de opciones de pago para sus clientes?

La diversificación de opciones de pago para los clientes ofrece varios beneficios clave para las empresas. En primer lugar, aumenta la accesibilidad y conveniencia para los clientes al permitirles elegir el método de pago que mejor se adapte a sus preferencias y necesidades. Esto puede resultar en mayores tasas de conversión y lealtad del cliente. Además, al ofrecer una variedad de opciones de pago, las empresas pueden ampliar su alcance a diferentes segmentos de mercado, incluidos aquellos que prefieren métodos de pago alternativos como billeteras digitales o pagos móviles.

¿Cómo cree que la diversificación de medios de pago puede transformar la experiencia del cliente y potenciar el crecimiento empresarial?

La diversificación de medios de pago también puede transformar la experiencia del cliente al ofrecer una experiencia de pago más fluida y eficiente. Al simplificar el proceso de pago y proporcionar opciones flexibles, las empresas pueden mejorar la satisfacción del cliente y fomentar relaciones más sólidas a largo plazo. Esta mejora en la experiencia del cliente puede impulsar el crecimiento empresarial al generar recomendaciones positivas y aumentar la retención de clientes.

"La diversificación de medios de pago también puede transformar la experiencia del cliente al ofrecer una experiencia de pago más fluida y eficiente"

¿Cuáles son las principales tendencias que está observando en el mercado de pagos digitales en el país y cómo cree que evolucionarán en el futuro?

En cuanto a las tendencias en el mercado de pagos digitales, estamos viendo un aumento significativo en la adopción de pagos digitales en el país, especialmente impulsado por el crecimiento de las transferencias vía billeteras digitales y transferencias inmediatas. Esta tendencia probablemente continuará en el futuro, con un enfoque cada vez mayor en la conveniencia, seguridad y velocidad de las transacciones digitales. Por ejemplo, el rubro de restaurantes ha tenido un aumento del 43%, y el de seguros de 16%.

¿Qué papel desempeña la innovación en la industria de los pagos digitales y cómo puede impactar en la estrategia comercial de Niubiz y otras empresas del sector?

La innovación juega un papel crucial en la industria de los pagos digitales, ya que impulsa el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones que mejoran la experiencia del cliente y optimizan los procesos comerciales. En Niubiz, somos impulsores de la evolución de las transacciones digitales en el país; por ello ponemos a disposición de todos los segmentos del mercado, desde PYMES hasta grandes corporaciones, el uso de la tecnología para el procesamiento de pagos de forma ágil y segura. Siempre buscamos brindar a los clientes las mejores soluciones, las más efectivas y simples que ayuden al crecimiento de los negocios del Perú y el mundo.

"La innovación juega un papel crucial en la industria de los pagos digitales, ya que impulsa el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones que mejoran la experiencia del cliente"

¿Cómo puede la diversificación de medios de pago contribuir a mejorar la seguridad financiera de una empresa y reducir el riesgo de fraudes?

En términos de seguridad financiera, la diversificación de medios de pago puede contribuir a reducir la dependencia de un único método de pago y ofrecer capas adicionales de protección contra fraudes. Sin embargo, es crucial implementar medidas sólidas de seguridad y confiabilidad para garantizar transacciones seguras tanto para la empresa como para sus clientes. En Niubiz, utilizamos estándares reconocidos en la industria, tales como el PCI DSS e ISO 27001, prácticas del National Institute of Standards and Technology Cybersecurity Framework (NIST CSF) y normas ISO 27017 e ISO 27018. Todas estas estas prácticas, medidas y estándares de seguridad nos ayudan a mantener un producto robusto y confiable en donde se suben millones de transacciones y permite seguir promoviendo el crecimiento en el ámbito digital.

¿Qué medidas recomienda para garantizar la seguridad y confiabilidad de las transacciones financieras tanto para la empresa como para sus clientes?

Al expandirse a nuevos mercados, las empresas enfrentan desafíos en términos de adaptación a las preferencias de pago locales, regulaciones financieras y seguridad cibernética. Para superar estos desafíos, es fundamental realizar una investigación exhaustiva del mercado objetivo, colaborar con socios locales confiables y adaptar las estrategias de pago según las necesidades y preferencias del mercado específico.

¿Cuáles son los desafíos más comunes que enfrentan las empresas al expandirse a nuevos mercados en términos de medios de pago y cómo pueden superarlos?

Sabemos que los hábitos de consumo de los peruanos se encuentran en constante evolución. El canal online cada vez adquiere mayor protagonismo para comprar productos y servicios. Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece) en el 2023, las ventas por comercio electrónico crecieron un 10% respecto al 2022. Asimismo, Según cifras de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), durante el 2023, un total de 15 millones de personas realizaron compras por internet superando los US$ 23 000 millones de transacciones en línea, lo que representó un crecimiento del 16% respecto al 2022. Queda claro que la evolución hacia un modelo de e-commerce no solo es una adaptación a las tendencias actuales, sino una estrategia clave para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo de los negocios.