Experian Perú está cambiando la dinámica del crédito en el país
La compañía presenta soluciones tecnológicas para impulsar la inclusión financiera y ofrece plataforma interactiva para empoderar a los consumidores, subraya su gerente general.
22 octubre, 2023 / 7:02 am
Juan Carlos Venturo, Gerente General de Experian Perú.
Experian Perú se enfoca en superar desafíos importantes en la inclusión financiera, desde la falta de información hasta la personalización de ofertas financieras y la educación financiera. A través de plataformas tecnológicas como PowerCurve® Follow, CrossCore 4 Digital y MiSentinel, Experian no solo proporciona datos precisos y analíticas avanzadas, sino que también empodera a las personas para tomar decisiones financieras informadas y seguras. En entrevista con +Finanz@s, Juan Carlos Venturo, Gerente General de Experian Perú, destaca la importancia de la educación financiera y ofrece valiosos consejos para aquellos considerando préstamos en línea. Además, comparte la visión de Experian para el futuro, incluida su exploración de soluciones Open Banking y el papel central que desempeñan en la promoción de la innovación y el desarrollo de soluciones centradas en el cliente en Perú.
¿Puede proporcionar una visión general de las operaciones y la misión de Experian Perú en el contexto de la inclusión financiera?
Experian es una empresa multinacional experta el desarrollo de servicios de información, soluciones analíticas y plataformas para la toma de decisiones en todo el ciclo crediticio por medio de los cuales promueve la educación y la inclusión financiera. Por este motivo, la misión de Experian gira en base a tres dimensiones: a) Innovación para desarrollar herramientas analíticas y predictivas b) Datos: Sobre la mayor cantidad de la población, tanto sobre la bancarizada como la no bancarizada y finalmente c) poner a disposición y facilitar el acceso a esta información para que los actores de la industria del crédito (Bancos, Cajas, Cooperativas, Fintech, entre otras) puedan tomar decisiones más informadas y las personas tengan acceso a más oportunidades de acceso al crédito.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta Perú en términos de inclusión financiera y cómo está contribuyendo Experian para abordarlos?
El Banco Mundial define la inclusión financiera como el “acceso que tienen las personas y las empresas a diversos productos y servicios financieros útiles y asequibles que atienden sus necesidades y que se prestan de manera responsable y sostenible”. Bajo esta definición los desafíos que tenemos en Perú son diversos. Entre los principales podemos mencionar:
. Falta de información: Una de las principales problemáticas en el otorgamiento de crédito, son las asimetrías de información, esto es, la ausencia de datos para determinar cuál es el riesgo de crédito antes de otorgar un préstamo. Cuando no se conoce el riesgo a tomar, difícilmente una entidad, financiera o no financiera, aprobará un crédito. Esta es una de las razones de ser de Experian. Ofrecemos servicios de información que ayudan a disminuir esa ausencia de información, ayudando a quienes otorgan crédito a hacerlo, y a las personas y empresas, mejorarles las posibilidades de acceder a uno.
"Una de las principales problemáticas en el otorgamiento de crédito, son las asimetrías de información, esto es, la ausencia de datos para determinar cuál es el riesgo de crédito antes de otorgar un préstamo"
. Ofertas financieras más personalizadas e innovación: Personalizar la oferta o tener un portafolio que se adapte a las necesidades de personas y empresas, es un gran desafío. De nada sirve mejorar el acceso al crédito, si no hay una oferta apropiada. Frente a lo anterior, la innovación y la información juegan un rol vital, a tal punto que hoy vemos que las nuevas tecnologías han permitido diversificar el portafolio.
Cuando se habla de personalización, se debe conocer las características de la población y, con base en esta, determinar el mejor canal y oferta. Desde Experian ofrecemos una serie de soluciones para lograr lo anterior, como plataformas de decisión, analítica y datos. Un ejemplo concreto de lo anterior es un nuevo score crediticio que lanzamos recientemente, el cual permite evaluar el riesgo crediticio sobre personas no bancarizadas. Este permitirá a miles tener la oportunidad de acceder a un crédito, y a entidades otorgantes de crédito, tener una mejor oferta para cierto sector de la población.
. Educación financiera: El conocimiento sobre finanzas personales es vital. Saber cómo ahorrar, como administrar los ingresos, hasta donde endeudarse, cuáles son los tipos de crédito, calcular tasas, entre otros aspectos, son asuntos cotidianos todas personas y empresas. Ninguno de estos términos debería ser ajenos. Así mismo, algo que consideramos fundamental, es conocer y monitorear el historial de crédito. En este se registra el comportamiento de pago, positivo y negativo, de las obligaciones que las personas han contraído con la mayoría de sus acreedores, financieros y no financieros.
El historial de crédito es la llave de entrada al crédito, pues tener un buen perfil crediticio, implican mayores oportunidades de acceso al crédito.
Es por eso que creamos Mi Sentinel, una plataforma de acceso gratuito donde los peruanos pueden conocer su reporte de crédito, monitorear sus compromisos de pago no sólo con el sistema financiero, sino también con empresas de telecomunicaciones y otras con las cuales Experian tiene convenios. Adicionalmente, permite ir concientizando en las personas el buen uso del crédito y el valor de su información.
"El historial de crédito es la llave de entrada al crédito, pues tener un buen perfil crediticio, implican mayores oportunidades de acceso al crédito"
La educación financiera es un aspecto fundamental de la inclusión financiera. ¿Qué iniciativas o programas ha implementado Experian Perú para mejorar la educación financiera en el país?
Desde Experian, tenemos un fuerte compromiso con brindar información que ayude a las personas a tomar las riendas de su vida financiera y así acceder a más y mejores oportunidades de crédito. El corazón de nuestro negocio está justamente en darle herramientas innovadoras a las personas para que por medio de la educación financiera puedan tener mejor acceso al crédito y usarlo de manera adecuada.
En su experiencia, ¿cuáles son los obstáculos más comunes que impiden que las personas se integren al sistema financiero? ¿Cómo puede Experian ayudar a superar estos obstáculos?
Me parece importante que diferenciemos los obstáculos que tiene tanto la demanda como la oferta.
En el primer grupo, el mayor reto es la falta de conocimiento del funcionamiento del sistema financiero y las ventajas que ofrece cuando uno solicita y accede a un crédito formal. De acuerdo con el Banco Mundial , en el 2021 el porcentaje de personas que tienen una cuenta con una institución financiera fue de 56.26% y el de personas que solicitaron un préstamo con alguna institución financiera formal fue de 22.11%. Si bien son números del 2021, los niveles de acceso al crédito a la fecha no han sufrido cambios significativos, por lo tanto, podemos presumir que más de la mitad de los entrevistados (personas) usan las instituciones financieras sólo para hacer pagos o guardar dinero.
En el caso de la oferta, su principal obstáculo es la falta de datos de las personas que están fuera del sistema, que les permita conocer al solicitante durante el proceso de evaluación. Datos como: pagos en las empresas telecomunicaciones, pagos en servicios públicos, datos transaccionales de sus cuentas bancarias, pago de impuestos, entre otras, se ha demostrado que son sumamente poderosas para predecir el nivel de riesgo de las personas.
Esto se alinea, justamente con lo que te comentaba líneas arriba, Experian ya ha desarrollado una herramienta analítica predictiva que usa data alternativa para calificar a las personas y crear un score de riesgo que les permita visualizarse frente a las entidades financieras y poder acceder un crédito.
¿Qué recomendaciones tiene para fomentar el uso responsable de tarjetas de crédito y promover su adopción en la población?
El primer consejo que le daría a las personas es que, si van a adquirir un crédito debe primero analizar primero su capacidad de pago. Asimismo, luego de adquirir el compromiso recomendaría hacer pagos directos y en las fechas pactadas con la entidad. Cabe resaltar también que se recomienda realizar las compras en la menor cantidad de cuotas posibles para reducir los intereses. Las tarjetas de crédito suelen ser los préstamos que tienen las mayores tasas del mercado. Para ello, hay que tener en cuenta el número de cuotas a pagar de acuerdo con sus posibilidades financieras.
Finalmente evaluaría también otros beneficios que ofrecen algunas tarjetas tales como: sistema de puntos, descuentos en productos y servicios, millas, etc.
"Las tarjetas de crédito suelen ser los préstamos que tienen las mayores tasas del mercado. Para ello, hay que tener en cuenta el número de cuotas a pagar de acuerdo con sus posibilidades financieras"
Experian es conocida por ser una multinacional de servicios de información ¿Cómo garantizan la seguridad y privacidad de los datos de los clientes en un mundo cada vez más digital y conectado?
En Experian consideramos de máxima importancia hacer nuestras operaciones de manera honesta, íntegra y cumpliendo con elevados estándares éticos. Nuestro compromiso es mantener los más altos niveles de profesionalidad en nuestra conducta comercial. Es por eso que contamos con un exhaustivo programa de seguridad de la información que contempla medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas apropiadas a la complejidad, la naturaleza y el alcance de nuestras actividades y a la sensibilidad de la información que almacenamos y procesamos.
Asimismo, tenemos productos especialmente creados para salvaguardar la información en esta nueva era digital con los cuales ayudamos a la ciberseguridad y a prevenir el fraude.
¿Puede compartir ejemplos de cómo Experian ha utilizado sus plataformas tecnológicas para facilitar la inclusión financiera y mejorar el acceso a servicios financieros en Perú?
Aquí podíamos hablar de un par de productos. Experian cuenta con una serie de plataformas que benefician la inclusión financiera. Entre las más resaltantes podemos mencionar a PowerCurve® Follow, plataforma en la nube que ayuda a las empresas a tomar mejores decisiones mediante la integración de la información de Experian con los datos internos del cliente, de esta forma se tiene una mirada lo más amplia posible sobre las personas al momento de la solicitud del crédito.
CrossCore 4 Digital es otra herramienta que promueve la correcta inclusión financiera mediante la evaluación de identidad del solicitante del crédito.
Así como también las que te mencioné anteriormente como XScore ayuda a que las personas puedan tener más oportunidades de crédito y a las empresas a tomar decisiones más informadas.
Por otro lado, MiSentinel ayuda que los clientes conozcan su reporte de crédito y el de otros con las cuales realizan negocios. Logrando que incremente el interés de más personas en tener visibilidad acerca de su hábito y comportamiento de pago.
En el contexto de los préstamos en línea, ¿cuáles son los consejos clave que Experian ofrece a las personas que están considerando solicitar préstamos en línea para que puedan tomar decisiones financieras informadas y seguras?
El primer consejo que les daría es que es indispensable tener una buena educación financiera, ya que esta te permite estar informado sobre las diversas ofertas que hay en el mercado. Así como también a entender mejor tu capacidad de pago, tu score crediticio, etc.
Por otro lado, desde el lado de la seguridad es importante averiguar la reputación de la empresa de la cual se quiere solicitar el préstamo. Es importante conocer la razón social, RUC y domicilio de la empresa, sobre en todo en aquellas que no se encuentran reguladas por las Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Es posible que algunas empresas fraudulentas tomen los datos personales que se ingresan y las usen para fraude. En el caso de páginas web, es necesario validar también la autenticidad de la página. También es importante leer detenidamente las condiciones del contrato, especialmente las partes donde se indica las tasas y penalidades.
Finalmente, y no menos importante, es exigir que el desembolso sea bancarizado, y antes del retiro, validar que la transacción fue realizada por la empresa a la cual se le solicitó el préstamo.
"Es indispensable tener una buena educación financiera, ya que esta te permite estar informado sobre las diversas ofertas que hay en el mercado"
¿Cuál es la visión de Experian Perú para el futuro en términos de apoyar la inclusión financiera y promover el uso responsable de servicios financieros?
Por nuestro ADN, Experian se ubica como un facilitador entre las personas con las entidades financieras, y viceversa. Actualmente en países como UK, USA y España, Experian ya ha desplegado (implementando) soluciones de Open Banking (Open Finance) con resultados espectaculares. En Perú, se espera que dichas soluciones puedan ser desplegadas en el corto y/o mediano plazo, dependerá en gran parte de cómo evoluciona la regulación y procesos asociados al Open Banking (Open Finance).
En un mundo cada vez más impulsado por los datos, ¿cuál es el papel de Experian en la promoción de la innovación y el desarrollo de soluciones financieras centradas en el cliente en Perú?
Hace poco Experian ha sido reconocido con el premio World Changing Ideas por el uso de tecnología innovadora para promover la inclusión financiera y desde hace más de 10 años ha desarrollado un ecosistema amigable para que datos y plataformas se integren para que las instituciones financieras puedan otorgar créditos de forma oportuna y eficiente controlando sus niveles de morosidad.
En el caso de soluciones B2C, hace seis años aproximadamente Experian cuenta con soluciones como MiSentinel y Buscacrédito que empoderan a los ciudadanos en el manejo de sus finanzas personales.
Como ya se sabe, con la aparición del Open Data, el ciudadano se empoderará de sus datos para mejorar la oferta del sistema financiero. Experian cuenta con la tecnología para soportar el volumen de datos que se van a generar, así como las capacidades analíticas para crear segmentaciones, modelos predictivos y modelos prescriptivo que agilicen y eficienticen la toma de decisiones y la oferta comercial.