+ Entrevistas

“En Visa estamos migrando de generar productos a generar soluciones”

La transformación digital es para el sector financiero una oportunidad, para continuar ampliando los niveles de bancarización, para desarrollar soluciones innovadoras, para colaborar, afirma Vanesa Meyer.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

11 enero, 2018 / 3:50 pm

Vanesa Meyer, Vicepresidente de Innovación y Alianzas Estratégicas para América Latina y el Caribe de Visa.

Visa acaba de anunciar el nombramiento de Vanesa Meyer como Vicepresidente de Innovación y Alianzas Estratégicas para América Latina y el Caribe. Desde Miami, dirige el desarrollo, la implementación de innovaciones y maneja las alianzas estratégicas para los clientes en la región. También está a cargo del Centro de Innovación en Miami y el Estudio de Innovación en Sao Paulo, espacios desarrollados para discutir tendencias, explorar necesidades y co-crear con clientes, socios, fintech y actores clave de la industria de pago, con el fin de desarrollar conceptos y crear prototipos para nuevas soluciones de pago basadas en la metodología del diseño centrado en las personas. En entrevista exclusiva con +Finanz@s, Vanesa señala los retos que enfrentará y los planes de Visa para expandir el acceso de los pagos digitales.

¿Qué representa asumir su nuevo cargo de Vicepresidente de Innovación y Alianzas Estratégicas, para América Latina y el Caribe, de Visa?

La industria de pagos está evolucionando a una velocidad muy rápida. La era digital está abriendo nuevas fronteras, permitiendo el acceso a más jugadores en la industria y brindando más opciones para el consumidor final. La innovación ha sido parte del ADN de Visa desde sus inicios, hace 60 años, lo que le ha permitido liderar el sector ofreciendo soluciones robustas.

Sin embargo, Visa reconoce que su éxito del pasado no garantiza su posición de liderazgo en el futuro, mi visión de innovación empata con lo que están haciendo. Me gusta la forma en la que Visa está viendo la colaboración y co-creación con sus clientes y otros jugadores de la industria. Para llegar a una verdadera innovación necesitamos ser capaces de retar el status quo y pensar las cosas de una manera radicalmente diferente. Y es necesario colaborar, no sólo con personas dentro de una misma organización, sino con todo el ecosistema, como son las fintechs, los comercios, clientes, gobierno, etc.

Para mí, asumir este cargo es una oportunidad de impulsar el diálogo que contribuirá a estar al frente, en temas de la agenda de innovación, en América Latina. Estoy muy contenta de poder ser parte del equipo de Visa en este camino y estoy comprometida en ofrecer lo mejor de mis habilidades y aptitudes para este rol.

¿Qué temas priorizarán en esta área para los siguientes meses?

En Visa estamos enfocados en innovar para expandir el acceso a pagos digitales a nuevos casos de uso donde predomina el efectivo u otras formas de pago, como por ejemplo las compras cotidianas de bajo monto, los pagos persona a persona, o los pagos entre empresas,
entre otros, y en dar acceso a los pagos electrónicos a nuevos grupos de consumidores como
los que hoy no están financieramente incluidos y los jóvenes millennials.

Para ofrecer nuevas y más sofisticadas formas de pago en la actual economía mundial hiperconectada, necesitamos plataformas poderosas que conecten a nuestros clientes, comercios y titulares de tarjetas. Para lograrlo, priorizamos el tener una infraestructura tecnológica de primera clase y en expandir esa infraestructura global para satisfacer el crecimiento proyectado en pagos digitales. Gran parte de ese crecimiento será impulsado por el aumento masivo de internet y la conectividad móvil en todo el mundo, por ello, nuestro objetivo es permitir que todos los dispositivos conectados sirvan como una forma segura, sencilla y fácil de pagar o recibir pagos, lo que conduce a una explosión masiva en el tamaño y escala de la red de Visa.

¿Cómo observa el impacto que está teniendo la transformación digital en el sector financiero?

La transformación digital es para el sector financiero una oportunidad, para continuar ampliando los niveles de bancarización, para desarrollar soluciones innovadoras, para colaborar.

Por ejemplo, hoy día existen millones de teléfonos inteligentes que pueden llegar a convertirse en medios de pago. En países en desarrollo, es probable que una persona no cuente con una cuenta bancaria, pero que sí tenga un teléfono conectado a internet. Para el 2020 se espera que más de 20 mil millones de dispositivos estén conectados, incluyendo teléfonos móviles, tecnología wearable, electrodomésticos y autos. Cada uno de esos dispositivos podría ser una posible forma de pagar.

En ese sentido, uno de los cambios principales que estamos viviendo es la migración del plástico, al mundo digital. Estamos viendo para Visa un futuro cada vez menos enfocado en desarrollar productos de pago específicos y más enfocados en desarrollar soluciones de pago.

¿Cómo ha ido evolucionado la industria de pagos con los avances tecnológicos?

Visa es una empresa de tecnología de pagos, así que los avances tecnológicos son parte de nuestra base. Lo que estamos viendo ahora es mayor rapidez en la evolución y una mayor incorporación de jugadores al sistema, hecho que permite impulsar el cambio.

Vemos tres tendencias que están acelerando el cambio:

1. Democratización de la innovación.- La innovación puede venir de cualquier lado con internet, acceso a plataformas en la nube o los API (Application Program Interface), que hacen mucho más sencillo, para un startup, por ejemplo, desarrollar soluciones nuevas.

2. Expectativas del consumidor.- La expectativa del consumidor es cada vez más alta y la experiencia es cada día más importante.

3. Proliferación de dispositivos conectados.- El Internet de las Cosas (IoT) y el número de dispositivos conectados avanza día con día, brindando nuevas oportunidades para convertir esos dispositivos en medios de pago.

Por ello estamos migrando de generar productos a generar soluciones. Soluciones que permitan brindar una experiencia de pago fácil, rápida y segura al consumidor, sin importar el dispositivo con el que elija realizar sus pagos.


LEA EL ARTÍCULO COMPLETO EN NUESTRA REVISTA +Finanz@s

Suscríbase a la versión digital aquí (a solo S/ 60 el año y accede a todas las ediciones).

Suscríbase a versión impresa aquí (a solo S/ 100 el año y acceda gratis a la digital).

(Artículo publicado en +Finanz@s # 9, Agosto 2017)

 

Vea Tambien: