+ Entrevistas

Diego Prieto: Transformando la Banca para promover la inclusión e innovación en Colombia

El presidente del Banco Caja Social comparte su visión de la banca del futuro, centrada en la inclusión financiera y la innovación tecnológica en entrevista con +Finanz@s.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

17 Septiembre, 2023 / 10:00 am

Diego Prieto Rivera, presidente del Banco Caja Social de Colombia.

En entrevista con +Finanz@s, Diego Prieto Rivera, presidente del Banco Caja Social de Colombia, comenta sobre las iniciativas y estrategias que han llevado a esta institución a convertirse en un referente en la promoción de la inclusión financiera y el desarrollo económico en Colombia. Desde su compromiso con la microfinanza hasta su visión a largo plazo de ser el “banco amigo de los colombianos”, Prieto Rivera comparte insights valiosos sobre la transformación digital, la ciberseguridad, la importancia de la vivienda en el crecimiento económico y los desafíos y oportunidades que enfrenta el banco en el contexto financiero actual. Prieto estuvo en Lima, invitado por la Fepcmac, como expositor en el Summic Lima 2023, realizado recientemente.

El Banco Caja Social se ha destacado por su acción social y de inclusión financiera en poblaciones de estratos medios y bajos. ¿Cuáles son algunas de las iniciativas específicas que han implementado para promover la inclusión financiera en estos segmentos de la población?

Rescataría seis frentes concretos. En primer lugar, tenemos una política responsable al otorgar crédito. Esto implica comprender al cliente, evaluar su capacidad y validar la existencia de colaterales, a menudo basados en la confianza y en la solidez del microempresario. En segundo lugar, enfatizamos la cercanía a los territorios, impulsando la movilidad con autenticación biométrica y la eliminación del papel, lo que ha reducido significativamente los tiempos de desembolso de créditos. Tercero, incorporamos jornadas digitales y capacidades digitales para fomentar el ahorro transaccional y la financiación hipotecaria digital. También buscamos ofrecer seguros digitales.

Un cuarto factor es el fortalecimiento constante de nuestras propuestas de valor, basado en un profundo entendimiento de las necesidades de los clientes mediante enfoques como el design thinking y la agilidad. Además, realizamos pruebas de concepto antes de lanzar nuevos productos al mercado. Por último, destacaría el tema del acompañamiento a los clientes, no solo para recuperar cartera, sino para garantizar la perdurabilidad de sus actividades productivas a lo largo del tiempo. Todo esto, junto con el aprovechamiento de la analítica de datos, nos permite promover la inclusión financiera de manera efectiva.

El banco ha experimentado un crecimiento significativo en la adopción de canales digitales. ¿Cuáles son algunas de las ventajas que los clientes encuentran en la banca digital y cómo están adaptando sus servicios para atender las necesidades de estos clientes?

Efectivamente, el banco se acerca al millón de clientes digitales, lo que es un hito a destacar. Hemos fortalecido nuestros canales digitales y estamos a punto de realizar una actualización importante que incorporará nuevas funcionalidades para brindar facilidad y una interacción fluida con la institución. Queremos que los clientes elijan el canal que les resulte más conveniente y, al mismo tiempo, aumentar la eficiencia al realizar transacciones de manera digital. La evolución constante en este sentido es clave para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

"Hemos fortalecido nuestros canales digitales y estamos a punto de realizar una actualización importante que incorporará nuevas funcionalidades"

¿Cómo se ha desarrollado la estrategia de ciberseguridad en el Banco Caja Social para garantizar la protección de la información y la seguridad de las transacciones digitales de sus clientes?

La organización, que incluye al Banco Caja Social, ha estado trabajando en el fortalecimiento de sus capacidades de ciberseguridad en colaboración con expertos internacionales en la materia. Hemos dedicado tiempo, talento y recursos significativos para robustecer nuestras capacidades en ciberseguridad y estamos seguros de que tenemos una organización sólida para abordar estos desafíos. Sin embargo, reconocemos que la ciberseguridad es un campo en constante evolución, por lo que seguiremos trabajando en esta área de manera continua.

Se sabe que la cartera del banco está compuesta principalmente por hipotecas y viviendas de interés social. ¿Qué importancia le dan a la vivienda como motor de desarrollo económico y social en el país?

En efecto, cerca del 49% de nuestra cartera corresponde a préstamos hipotecarios, y gran parte de ellos están destinados a viviendas de interés social y prioritario. Esto refleja la importancia que le otorgamos a la vivienda como motor de desarrollo económico y social en Colombia. Además, un porcentaje significativo de nuestros clientes hipotecarios son microempresarios e individuos independientes, lo que demuestra que la vivienda no solo es un lugar de residencia, sino en muchos casos, también es el espacio donde se desarrolla la actividad productiva de estas familias.

En cuanto a las microfinanzas y la atención a microempresarios, ¿Cuáles son los servicios y programas específicos que ofrecen para apoyar a este sector importante de la economía?

El Banco ha desarrollado una propuesta de valor integral para los microempresarios que abarca diversos aspectos, incluyendo el modelo de relación, canales de atención, definición de precios, productos y comunicación. Contamos con una unidad especializada en microfinanzas que aplica tecnología microcrediticia de vanguardia. Además, nuestras sucursales, que suman cerca de 243 en todo el país, ofrecen servicios que van más allá del microcrédito, buscando satisfacer integralmente las necesidades financieras de los microempresarios.

¿Cómo están promoviendo la educación financiera entre sus clientes para que puedan tomar decisiones financieras informadas y responsables?

La educación financiera es una parte fundamental de nuestra labor. Hemos obtenido el sello de calidad de la Superintendencia Financiera a través de nuestro programa “Un Buen Vecino lo Aconseja”. Realizamos diversas iniciativas para trabajar con nuestros clientes en la construcción de su autonomía financiera. El objetivo es que puedan tomar decisiones financieras informadas y responsables, no solo en el uso de nuestros productos bancarios, sino en su vida financiera en general.

"Hemos obtenido el sello de calidad de la Superintendencia Financiera a través de nuestro programa "Un Buen Vecino lo Aconseja"

¿Cuáles son los desafíos que enfrenta el Banco Caja Social en el actual entorno financiero y cómo planean abordarlos?

En el contexto actual de Colombia, enfrentamos desafíos relacionados con la desaceleración económica y el incremento de las tasas de interés debido a la inflación. Esto afecta nuestros márgenes de intermediación y, al mismo tiempo, impacta a nuestros clientes. Nuestra prioridad es mantener un enfoque en la atención al cliente, la eficiencia y la innovación para acercarnos a nuestra visión de ser el “banco amigo de los colombianos que hace del servicio su razón de ser”. A pesar de los desafíos, estamos comprometidos en continuar contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

¿Cuál es su visión de largo plazo en términos de crecimiento y contribución del banco a la sociedad?

Nuestra visión a largo plazo se basa en ser el “banco amigo de los colombianos que hace del servicio su razón de ser”. Esto refleja nuestro compromiso de continuar liderando en servicio en el sistema financiero colombiano. Queremos seguir transformándonos y acercarnos cada vez más a esta visión, manteniendo en el centro de nuestra misión el impacto positivo en la sociedad, tal como lo heredamos de la Fundación Social.

¿Cuáles son los proyectos o iniciativas más destacadas que el banco tiene planeado llevar a cabo en el futuro cercano en beneficio de sus clientes y la comunidad en general?

En este momento, estamos inmersos en un proceso de transformación que involucra una atención continua a nuestros clientes y un enfoque en la eficiencia y la innovación. Estamos actualizando nuestros canales digitales y trabajando en nuevas funcionalidades para hacer que la interacción con el banco sea más fluida y conveniente. Nuestra meta es seguir siendo un agente de cambio positivo en la comunidad y continuar ofreciendo soluciones financieras que beneficien a nuestros clientes y al país en su conjunto.

Finalmente ¿Cómo ve el desarrollo de las microfinanzas en Perú?

Personalmente, tengo una profunda admiración por el modelo microfinanciero desarrollado en Perú. El país ha sido un referente constante en materia de microfinanzas y su relevancia estratégica en este campo es innegable. La realización de eventos como este (Summic Lima 2023 que organizó la FEPCMAC junto a ESAN y el BID Invest), demuestra el interés y la importancia que Perú tiene en el desarrollo de las microfinanzas.