+ Entrevistas

Compartamos estima crecer en dos dígitos en colocaciones y número de clientes el 2024

El gerente general de la Financiera ofrece una visión sobre la estrategia, desafíos y futuro del sector microfinanciero y anuncia el relanzamiento de la billetera electrónica Bim.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

24 marzo, 2024 / 12:00 pm

Ralph Guerra, gerente general de Compartamos Financiera.

En esta entrevista con +Finanz@s, Ralph Guerra, gerente general de Compartamos Financiera, ofrece su visión sobre el desempeño, las estrategias y los desafíos del sector microfinanciero en Perú, destacando el compromiso de Compartamos con la inclusión financiera y el desarrollo económico, así como la importancia de la digitalización y la interoperabilidad en la evolución del sector. También anuncia el relanzamiento de la billetera Bim, que ya tiene más de dos millones de usuarios con más de ocho mil millones de soles en transacciones con esta herramienta digital.

Compartamos Financiera registró utilidades históricas de S/ 115 millones en el 2023, ¿Cuáles fueron los principales factores que contribuyeron a este resultado?

En primer lugar diría que el factor más relevante tiene que ver con el propósito con el que hacemos las cosas en Compartamos. Para nosotros, el cliente es lo más importante y nuestro esfuerzo más relevante tiene que ver con escuchar sus necesidades. Eso ha permitido que podamos desarrollar productos que se alinean mucho con lo que el cliente necesita y espera de una relación como la que tiene con la Financiera. Además, nuestra transformación digital ha sido clave. El hecho de que el 100% de nuestras transacciones sucedan digitalmente implica agilidad y conveniencia para el cliente. Esto se traduce en una alta satisfacción del cliente, donde el 77% de nuestros clientes habla de que tiene una muy buena relación con Compartamos y está muy satisfecho. También hemos estado fortaleciendo nuestro posicionamiento con los clientes más críticos, lo cual ha sido efectivo dado el contexto económico y político del país.

También tuvieron un crecimiento de la cartera de colocaciones brutas y el aumento en el número de clientes activos, ¿Qué estrategias implementaron para lograr estos resultados?

Nuestras estrategias se han centrado en digitalizar los procesos para mejorar la experiencia del cliente. Ahora, el cliente puede recibir un crédito en cuestión de horas, lo que antes tomaba días. Además, hemos estado enfocados en desarrollar productos que realmente atiendan sus necesidades. El rol del asesor es fundamental aquí, ya que escucha las necesidades del cliente y construye productos alineados a ellas. No estamos haciendo algo muy diferente de otras entidades de microfinanzas, pero lo hacemos muy bien, lo que se refleja en la alta satisfacción y recomendación de nuestros clientes.

"El rol del asesor es fundamental aquí, ya que escucha las necesidades del cliente y construye productos alineados a ellas"

¿Cuáles fueron los desafíos más significativos que enfrentaron en el 2023 y cómo los abordaron?

El mayor desafío fue la coyuntura económica y política del país. En un contexto complejo, nuestra respuesta fue seguir cerca del cliente y ofrecer soluciones para que puedan mantener sus negocios. Esto implicó ofrecer herramientas y soluciones financieras, e incluso en algunos casos, aumentar el capital para fortalecer los negocios afectados. Nuestro compromiso con los clientes en momentos difíciles ha generado fidelización y confianza.

¿Cuáles son las proyecciones y los objetivos clave que tienen para el año 2024 en términos de crecimiento, rentabilidad y expansión de servicios?

Nuestras proyecciones incluyen superar los 1.3 millones de clientes, un crecimiento del 28%, y aumentar nuestra cartera de colocaciones en un 15%-18%. Seguiremos enfocados en la inclusión financiera, fortaleciendo nuestros productos y servicios, y mejorando la experiencia del cliente a través de la digitalización. También continuaremos escuchando las necesidades de nuestros clientes para adaptar nuestras ofertas.

A febrero de este año han logrado una utilidad neta de S/ 13.7 millones, ¿Cómo esperan que evolucionen sus resultados financieros, considerando el contexto económico actual y las perspectivas futuras?

Esperamos seguir avanzando gracias a nuestras estrategias y la solidez financiera de Gentera, nuestro socio principal. La transformación digital y el enfoque en el cliente nos han permitido mantener un buen desempeño incluso en un contexto desafiante. Esperamos superar los 5 mil millones de soles en colocaciones este año.

Hace unos días Compartamos colocó Certificados de Depósito Negociables por S/ 70 millones y la demanda por estos instrumentos fue de S/ 150 millones, ¿Cuál será el destino de estos recursos?

La emisión de Certificados de Depósito Negociables nos permite seguir otorgando créditos y fortaleciendo nuestra oferta. La demanda por estos instrumentos refleja la confianza del mercado en nuestra solidez y capacidad para atender las necesidades financieras de nuestros clientes. Los fondos obtenidos se utilizarán para respaldar nuestra operación y continuar con nuestro compromiso de inclusión financiera.

¿Cómo ve el desarrollo de la inclusión financiera en el país y cuál ha sido la contribución de las entidades microfinancieras?

La inclusión financiera ha avanzado gracias al trabajo de las entidades microfinancieras, incluyendo a Compartamos. Sin embargo, existen desafíos como la ley de topes a las tasas de interés que pueden frenar este avance y esperamos que desde el Congreso se elimine esta ley, o se suspenda, para que más microempresas puedan acceder al financiamiento que están necesitando en esta coyuntura económica. Es importante que se generen condiciones favorables para que las instituciones financieras puedan seguir ampliando su alcance y apoyando a más personas en el acceso a servicios financieros.

"Existen desafíos como la ley de topes a las tasas de interés que pueden frenar este avance y esperamos que desde el Congreso se elimine esta ley o se suspenda"

¿Cuáles considera que son los principales desafíos que enfrenta el sector microfinanciero peruano y cómo ve su futuro?

Los principales desafíos incluyen la digitalización y el fortalecimiento del equipo humano. La transformación digital es necesaria para generar eficiencias y mantener la cercanía con el cliente. Además, es crucial seguir preparando y desarrollando al personal para adaptarse a un entorno cambiante y responder a las necesidades de los clientes de manera efectiva.

Se hablaba de que en las microfinanzas no todo tiene que ser solo digital sino tener un modelo híbrido porque llegan a zonas alejadas donde no hay conexiones de internet. ¿Cuál es su perspectiva sobre este enfoque híbrido?

Coincido en que un enfoque híbrido es fundamental en las microfinanzas, especialmente considerando las características geográficas y socioeconómicas diversas de Perú. La digitalización de ninguna manera nos va a alejar del cliente y de ninguna manera nos ha alejado en ningún momento. Yo diría que ciertamente hay procesos que van a suceder de manera digital, pero el trabajo en el que estamos involucrados es en estar cerca del cliente, no perder esa relación. Esta es una empresa de personas y para las personas. La digitalización es un medio, no es el fin.

Pagos digitales y Bim

El Banco Central de Reserva del Perú viene impulsando los pagos digitales, ¿Cuál ha sido el impacto de la interoperabilidad de las billeteras electrónicas en el sector financiero peruano?

La interoperabilidad de las billeteras electrónicas ha tenido un impacto significativo en el sector al facilitar la inclusión financiera y promover la digitalización de los servicios financieros. Esta iniciativa ha permitido a los usuarios de diferentes plataformas, como la de Bim, realizar transacciones entre sí de manera rápida, segura y conveniente, ampliando así las opciones disponibles para los clientes y fomentando la competencia entre los proveedores de servicios financieros. Como resultado, se ha observado un aumento en el uso de servicios digitales y una reducción en la dependencia del efectivo, lo que contribuye a una mayor eficiencia y transparencia en el sistema financiero en su conjunto.

Compartamos Financiera ha estado impulsando Bim, la billetera electrónica. Actualmente ¿Cuál es su participación en esta iniciativa?

Sí, efectivamente, tenemos una participación accionaria mayoritaria en la empresa Pagos Digitales del Perú (PDP), que opera la plataforma Bim. Al principio, éramos uno de varios socios, pero ahora nuestra participación supera el 80% y el otro porcentaje lo tiene Asbanc. Desde que asumimos el control en el 2020, hemos trabajado para posicionar a Bim como una herramienta integral para simplificar las transacciones financieras de nuestros clientes. Hemos enfocado nuestros esfuerzos en brindar funcionalidad, seguridad y capacidad digital a los usuarios, lo que ha llevado a un significativo aumento en el uso de esta plataforma. Los clientes pueden ahora realizar una amplia gama de transacciones de manera sencilla y segura a través de sus dispositivos móviles.

¿Cuántos usuarios y transacciones ha generado Bim hasta la fecha?

Bim ha logrado superar la marca de dos millones de usuarios y ha facilitado transacciones por más de ocho mil millones de soles. Esta plataforma juega un papel crucial en la promoción de la inclusión financiera en el Perú, permitiendo que muchas personas accedan a servicios financieros sin la necesidad de poseer una cuenta bancaria tradicional.

"Bim ha logrado superar la marca de dos millones de usuarios y ha facilitado transacciones por más de ocho mil millones de soles"

¿Han cambiado las asociaciones y colaboraciones de Bim con otras instituciones financieras?

No, en realidad, el enfoque de nuestra colaboración con otras entidades financieras se ha mantenido constante. Desde PDP, hemos trabajado para garantizar la interoperabilidad de Bim con diversas plataformas y entidades financieras. Ahora, los clientes de Bim pueden realizar transferencias y pagos a través de la aplicación, con la misma facilidad que en otras plataformas digitales.

¿Bim ya ha completado su proceso de interoperabilidad con otras plataformas?

Sí, Bim ahora es completamente interoperable, lo que significa que los usuarios pueden realizar transacciones con facilidad entre diferentes billeteras electrónicas y bancos.

¿Ya han logrado su punto de equilibrio y relanzarán la plataforma?

Sí, desde el año pasado ya tenemos utilidades. Desde Compartamos, como uno de los principales accionistas de PDP, estamos comprometidos con fortalecer y expandir continuamente la plataforma Bim. Nuestros planes futuros incluyen seguir mejorando la funcionalidad de la aplicación, así como también trabajar en la expansión de nuestros servicios para atender mejor las necesidades financieras de nuestros clientes. Estamos en proceso de actualizar nuestra infraestructura tecnológica para garantizar que Bim siga siendo una plataforma líder en el mercado de pagos digitales.