+ Entrevistas

Alfin Banco proyecta un crecimiento de 5% en sus colocaciones a fines del 2024

Lizeth Ocaña, Gerente de la Banca Consumo, revela estrategias clave y y subraya el compromiso del Banco con las mujeres emprendedoras y el desarrollo económico del país.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

5 mayo, 2024 / 12:00 pm

Lizeth Ocaña, Gerente de la Banca Consumo de Alfin Banco.

En entrevista con +Finanz@s, Lizeth Ocaña, Gerente de la Banca Consumo de Alfin Banco, comparte las estrategias y compromisos de la institución financiera para promover el emprendimiento femenino en el Perú. Destacando un sólido crecimiento en la participación de mujeres emprendedoras en su cartera, Ocaña detalla cómo Alfin Banco está respondiendo a esta tendencia mediante productos financieros específicamente diseñados para este segmento, como el préstamo Crédito Mujer. Además, resalta el papel de la plataforma Alfintech Perú en el apoyo a microempresarios y emprendedores, así como los indicadores de éxito que reflejan el impacto positivo de las iniciativas de Alfin Banco en el mercado financiero peruano.

¿Cómo ha sido la evolución de la participación de las mujeres emprendedoras en la cartera de Alfin Banco en los últimos años?

Desde Alfin Banco tenemos un compromiso sólido con todos los peruanos, especialmente con las mujeres emprendedoras. Queremos ser el medio por el cual más mujeres alcanzan la prosperidad para sus negocios y sus familias. Este objetivo como compañía, va de la mano con el crecimiento en la demanda de estos servicios por parte de emprendedoras. Por ejemplo, actualmente el 50% de créditos es solicitado y otorgado a este segmento, y esperamos que gracias a la democratización de más servicios esta cifra continúe en aumento.

¿Qué estrategias implementa Alfin Banco para apoyar y promover el emprendimiento femenino en el Perú?

Como banco, todas nuestras acciones están pensadas y desarrolladas para hacer posibles los propósitos de vida de nuestros clientes. En esa línea, ponemos a disposición diversos servicios financieros para que alcancen sus metas. Específicamente, de cara a las emprendedoras, tenemos el préstamo Crédito Mujer, un producto especialmente desarrollado para contribuir en el crecimiento de negocios liderados por mujeres y acompañarlas en la consecución de sus propósitos de vida. Con montos de hasta S/ 40,000, plazos extendidos de hasta 48 meses y tasas muy competitivas desde el 29%, Crédito Mujer refleja el compromiso de la institución de ofrecer condiciones favorables y accesibles para que más peruanas accedan a préstamos con mayores facilidades.

Esta visión está alineada también a nuestro público interno, donde estamos creando un grupo exclusivo de líderes Alfin Banco en el cual las emprendedoras pueden compartir su trabajo con la comunidad, de manera que se genere una gran red de contactos. Estimamos que este proyecto esté listo para el tercer trimestre de este 2024.

"Como banco, todas nuestras acciones están pensadas y desarrolladas para hacer posibles los propósitos de vida de nuestros clientes"

¿Cómo se alinea la iniciativa de Alfin Banco con la tendencia creciente de emprendimientos liderados por mujeres en el Perú?

Según el Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima, en el Perú, 7 de cada 10 emprendimientos son liderados por mujeres, quienes empezaron a ganar terreno durante la pandemia del Covid-19. Incluso, de este grupo, más del 50% tienen entre 20 y 34 años. Las mujeres son apasionadas en lo que hacen y, a pesar de cualquier impedimento, siempre salen adelante con sus negocios. En esa línea, la visión del Alfin es aportar en sus sueños a través de mayor acceso al crédito, así como de mejores oportunidades y tasas.

¿Qué papel juega la plataforma Alfintech Perú en el apoyo a los microempresarios y emprendedores?

La división Alfintech atiende principalmente a las fintech con necesidades de crear productos y servicios bancarios demandados por sus clientes que actualmente tienen ciertas limitaciones. Con esta apuesta, Alfin Banco apoya a los microempresarios al dotarles de la independencia para personalizar sus soluciones, a través de Alfintech, donde actualmente ofrecemos cuentas de ahorro, transferencias entre cuentas propias y de terceros, así como medios de pago y servicios de remesas, fideicomisos y de fondeo.

¿Cómo ha respondido el mercado a la oferta de valor renovada de Alfin y cuáles han sido los principales indicadores de éxito hasta ahora?

En línea con nuestra visión de cara al 2026, desde Alfin Banco estamos transformando el core del negocio con diversas alternativas para que los peruanos puedan alcanzar sus propósitos de vida. Actualmente ya se evidencian incrementos en colocaciones de créditos, por ejemplo, del 3% mensual, y esperamos que esta tendencia continúe.

El primer trimestre del 2024 ha sido muy positivo para nuestra institución financiera. En el área de Banca Seguros, hemos alcanzado un 101.2% de cumplimiento, lo que significa un ingreso no financiero de S/13.9 millones, así como un aumento del 40% con respecto al mismo período del año pasado.

En otro frente, en el rubro de Banca Empresa, hemos alcanzado cerca S/ 100 millones en colocaciones en lo que va del año, demostrando un inicio prometedor y un fuerte compromiso con el sector empresarial.

De otro lado, uno de nuestros objetivos más importantes es que las condiciones de nuestros productos se adecuen a la necesidad de pagos, a la flexibilidad de plazos a mejores condiciones en tasas. Es así que, dentro de nuestro segmento de Productos Pasivos, nos complace anunciar que la segunda emisión de bonos subordinados ha logrado una recaudación de S/ 22 millones. Actualmente, estamos en proceso de una tercera emisión, con la meta de obtener S/ 10.54 millones adicionales.

Gracias a estos indicadores, vemos grandes resultados en la rentabilidad de Alfin Banco cerrando febrero en positivo con S/ 196 mil de utilidad.

"La segunda emisión de bonos subordinados ha logrado una recaudación de S/ 22 millones. Actualmente, estamos en proceso de una tercera emisión, con la meta de obtener S/ 10.54 millones adicionales"

¿Cuáles son las proyecciones de Alfin en términos de crecimiento de la cartera de colocaciones para el 2024?

Esperamos crecer un 5% la cartera al final del año, buscando hacer una composición sana de riesgo.

¿Qué medidas está tomando Alfin para gestionar y reducir los niveles de morosidad en su cartera de créditos?

Nos aseguramos que nuestros clientes estén informados sobre todos los puntos de pago disponibles. Hemos implementado planes con canales de pago más digitales, así como alianzas estructurales y una red de puntos de pago más amplia. Además, estamos en constante diálogo con nuestros clientes para conocer sus necesidades y generar soluciones adhoc.

¿Cuáles son los próximos pasos y novedades que podemos esperar de Alfin Banco en su compromiso de apoyar el emprendimiento peruano?

El banco este año tiene como estrategia diversificar sus líneas de negocio, y atender no solo a personas con microemprendimientos, sino también a pequeños y medianos empresarios. Buscamos ser un Banco que contribuye a la prosperidad de las personas, microempresas y empresas, transformando en realidad sus propósitos de vida, a través de un ecosistema propio y de aliados.