+ Emprender es Gerenciar

Renato Reyes

“Emprender es Gerenciar”

Emprender es una tarea titánica y por eso debemos ser los mejores gestores posibles porque solo alrededor del 20% de los emprendimientos terminan viendo la luz.

26 abril, 2022 / 2:00 pm

La frase que da origen y nombre a esta columna de opinión, la extraje y traduje al español, del libro “The Lean Startup” de Eric Ries, publicado en 2011, el cual habla acerca de la problemática de emprender un negocio o proyecto desde cero y como plantear soluciones para no fracasar en el intento.

Siguiendo lo aprendido en dicha publicación, he podido comprobar que los lineamientos sugeridos para emprender, son perfectamente extrapolables a la gestión de una empresa de cualquier tamaño y rubro, incluidas las más grandes, por cuanto existen metodologías dinámicas, que permiten adecuar distintos proyectos o iniciativas a la realidad de una compañía. Incluso, existen hackers internos que desafían los modelos convencionales de negocio y buscan innovar, con el objetivo de mantener vigente la puesta en valor para el accionista y los demás stakeholders.

La idea central es poder determinar una visión, probarla y luego, si todo va como está planeado acelerar su implementación. Así, si el proceso falla, sobre todo en la parte de pruebas, poder empezar todo de nuevo, sin que exista una mayor pérdida económica y de tiempo. Sin embargo, para tener mayores probabilidades de éxito, es indispensable contar con un equipo alineado que sea liderado de una manera participativa, de tal forma que no se necesiten reuniones periódicas para tomar decisiones ejecutivas, sino que estas se vayan tomando a medida que se avanza en las pruebas del proyecto.

"La idea central es poder determinar una visión, probarla y luego, si todo va como está planeado acelerar su implementación"

Dicho esto, el argumento central del ejercicio, debe ser comprado por el board de directores, de tal manera que cada proyecto nuevo que se emprenda dentro de la compañía, sea tratado bajo esta metodología dinámica que permita testear más alternativas en el menor tiempo y costo posible, y solo cuando se encuentre aquel camino que deja satisfechos a todos, acelerar para encontrar la escala deseada en vista que la inversión no suele ser menor.

En síntesis, todos aquellos ejecutivos que apostamos por implementar un cambio, ya sea formando una empresa nueva o ampliando los horizontes de una que ya opera, somos emprendedores, y por tanto, debemos desplegar nuestras ideas con responsabilidad y un sentido de sostenibilidad social que es imperativo en estos tiempos de alta incertidumbre y donde el cambio, es lo único permanente y difícil de pronosticar. Este enunciado se vuelve aún más complejo cuando le agregamos a la mezcla, el componente de rentabilidad, que es ineludible para atraer financiamiento necesario para aterrizar el proyecto y escalarlo.

Emprender es una tarea titánica y por eso debemos ser los mejores gestores posibles porque la estadística dice que solo alrededor del 20% de los emprendimientos terminan viendo la luz en el mediano plazo, y más aún, siendo exitosos.

Emprender es gerenciar.

1 comentario

  • Jorge Grados

    9 enero, 2023

    Estimado Renato, recien descubro sus artículos y déjeme decirle que encuentro no sólo mucha razón sino adminración por la linea de pensamiento. He razonado muchas veces en el mismo sentido y me he sentido como un especímen en extinsión. Vivo y desarrollo apoyo consutivo a Mypes en el Perú, un acto que parece de locos ya que toda la economía (informal en más de las 2/3 partes) hacen del emprendedor un héroe.

Agregue un comentario

(*) Son campos obligatorios.


Renato Reyes

Emprendedor, Inversionista, Opinólogo.

Más de 23 años de experiencia en banca y finanzas en el Perú y en el extranjero. Siempre intentando brindar las mejores prácticas en favor de las instituciones en las que he trabajado. Con liderazgo participativo se logra todos los objetivos. Es una obligación compartir nuestro conocimiento para asegurar un adecuado recambio generacional.

Esta columna buscará traer artículos cortos, pero con un contenido potente que permitan al lector poner en práctica algunos consejos desde el saque.