+ Emprender es Gerenciar

Renato Reyes

El futuro de la Dirección Financiera: Adaptación a las nuevas tendencias del mercado

Explorando los lineamientos clave para fortalecer la gestión financiera en un entorno cambiante y digital, desde estrategia e innovación hasta la integración de la inteligencia artificial y la ciberseguridad.

7 mayo, 2024 / 8:51 am

En este artículo, comentaremos sobre los lineamientos necesarios para lograr que la dirección financiera se adecue a las nuevas tendencias de los mercados y perdure en el tiempo.

La idea es complementar las recomendaciones que muchos ya hemos leído, en diversas publicaciones, que son necesarias para poder mantener una evolución favorable en la gestión financiera. La mayoría de nosotros ya las conocemos, pero lo difícil es implementarlas, por ello me pareció adecuado apuntar algunos aspectos que en mi opinión son fundamentales para robustecer el proceso, desde aquellos más generales hasta los más específicos.

Los siguientes lineamientos generales, de alguna manera, son conocidos por ser parte integral de las cualidades técnicas de los directores financieros, no necesariamente en orden de prioridad:

Estrategia e Innovación. Una estrategia acorde con el propósito de la compañía y el compromiso de innovación permanente para lo que se debe destinar un buen porcentaje de las ganancias. Esta decisión depende del directorio y accionistas.

Inteligencia y análisis de datos: Data Analytics. Entendimiento del Big Data. El director financiero debe saber interpretar los números rápidamente y ponerlos al servicio de la compañía.

Aceleración digital. Adaptar modelos existentes con nuevas herramientas digitales sin ralentizar la productividad. Es un esfuerzo muy exigente porque la marcha del negocio no debe parar.

Equipo de trabajo adiestrado digitalmente. Capacitación permanente al equipo a través de cursos online o presenciales, pero con el objetivo de implementar metodologías agiles en la compañía.

Entorno cambiante y volátil hace imprescindible un conocimiento profundo de la macroeconomía y las externalidades globales. Con la data en ciernes, es vital gestionar su aplicabilidad.

Administración dinámica de riesgos. Directorio con claridad para decretar el apetito de riesgo de la compañía. Presupuesto realista para que el valor de la compañía se mantenga a flote y flexible a las nuevas tendencias y externalidades.

Para que estos lineamientos tengan un impacto potente en los tiempos venideros, deben venir acompañados de cualidades un poco más específicas, ligadas a la tecnología y al desarrollo de la inteligencia artificial, entre las que están:

Ciberseguridad, en un entorno de negocios mas digital y disruptivo. Los líderes de las finanzas necesariamente deberán conocer herramientas y/o soluciones que protejan los procesos de backoffice.

Automatización de Procesos. Conocimiento de las Robotic Process Automation (RPA). Optimización de ERPs y softwares conexos.

Interacción con la Inteligencia Artificial (IA) a través de APIs y Chatbots, buscando la mejora de la experiencia de empleados y clientes.

Inteligencia comercial aplicada a mejorar los pronósticos económicos y la detección de brechas de información y calidad en la organización.

En síntesis, el mercado demanda un director financiero “menos financiero” y más generalista con supervisión sobre toda la organización. En los últimos tiempos, se ha convertido en el mejor proxy del CEO, más un Value Driver en lugar de solamente un Book keeper.

Es difícil resumir la responsabilidad global que asume un director financiero, pero si podemos fijar algunas variables no negociables para poder anticipar los cambios de hábitos de los consumidores y la sociedad en general, así como también los riesgos que se asumen para desarrollar razonablemente el negocio que representamos.

Espero que les sirva este enfoque.

Agregue un comentario

(*) Son campos obligatorios.


Renato Reyes

Emprendedor, Inversionista, Opinólogo.

Más de 23 años de experiencia en banca y finanzas en el Perú y en el extranjero. Siempre intentando brindar las mejores prácticas en favor de las instituciones en las que he trabajado. Con liderazgo participativo se logra todos los objetivos. Es una obligación compartir nuestro conocimiento para asegurar un adecuado recambio generacional.

Esta columna buscará traer artículos cortos, pero con un contenido potente que permitan al lector poner en práctica algunos consejos desde el saque.