El ejercicio presupuestal anual
Es importante llevar a cabo un correcto ejercicio presupuestal anual, que refleje las necesidades y expectativas del negocio, para lo cual brindamos algunas recomendaciones.
24 febrero, 2023 / 8:47 am
Este importante procedimiento es transversal a todas las compañías, independientemente de su tamaño; pero en la práctica, pocas la llevan a cabo con orden y responsabilidad.
En este artículo, intentaremos dar algunas recomendaciones de cómo llevar cabo un exitoso ejercicio presupuestal anual.
Según el tamaño de la empresa, el presupuesto debe aprobarlo la gerencia general o el directorio. En esta instancia, se debe aprobar principalmente, el Estado de Resultados (EERR) y el flujo de caja anual proyectado. Cabe resaltar que el flujo de caja tomó una especial relevancia raíz de la pandemia, en vista que la liquidez fue prioritaria para poder solventar aquellos meses difíciles. Por ello, siempre debe estar en el radar de los gerentes y directores y estar acorde con el EERR presupuestado.
Algunos de los parámetros indispensables a tomar en cuenta en la previa son los siguientes:
– Criterio o justificación para cada línea de ingreso y gasto.
– Adecuado faseo durante el año. Para esto se necesita un correcto entendimiento de la estacionalidad del negocio, tanto desde la perspectiva del ingreso como del gasto.
– Materialidad para determinar cuáles son las principales cuentas que pueden mover el resultado final de la compañía.
– Análisis de sensibilidad por medio de la creación de tres escenarios: el base, el optimista y el pesimista.
Entre las estrategias para llevar a cabo un adecuado ejercicio presupuestal, están las siguientes:
– Zero Budget, que implica que las partidas involucradas no tienen historia y que, por lo tanto, cada líder usuario debe justificar sus números como si fuera la primera vez que los visiona.
– Realizar el breakdown de cada macro cuenta para entender cuales son los distintos procesos que contribuyen a dar importancia a cada partida.
– Respetar la distribución por formato de negocio, de tal forma que se aísle el efecto correcto en el estado de resultados.
– Realizar un ejercicio presupuestal completo. Tanto las líneas que conforman el EBITDA, que así como las líneas de abajo, hasta llegar a la utilidad neta, independientemente de la fase de maduración en la que se encuentre la compañía.
– Forecasting cuando corresponda, a lo largo del año, lo que implica realizar una actualización del ejercicio, sobre todo si han existido situaciones inesperadas en el ecosistema de negocios donde la compañía se desarrolla.
Asimismo, para empresas del rubro retail, se debe incluir la proyección del capital de trabajo, donde se debe tomar en cuenta factores tales como la venta proyectada, delta de recepciones de mercadería y delta de inventario custodiado, lo cual permitirá saber cuál es la cuota de compra por producto. Este componente tendrá una incidencia directa en el margen operacional.
Otros puntos que son complementarios, pero igualmente relevantes para cerrar un presupuesto adecuadamente son:
– Preparar set de ratios de control para seguimiento de ventas al crédito, por ejemplo.
– Evaluar impacto cuentas NIIF según el rubro en el que se encuentre la compañía.
– Ajustar correctamente la línea de diferencia de cambio para operaciones que involucran gestión de moneda extranjera.
– Estimar los ingresos, gastos financieros, depreciación y amortización de los activos.
– Gestionar la cuenta tributaria.
En la medida que tomemos en cuenta estas recomendaciones básicas y complementarias, deberíamos poder llevar a cabo un correcto ejercicio presupuestal anual, que refleje las necesidades y expectativas del negocio.
Nos vemos pronto.
Renato Reyes
Emprendedor, Inversionista, Opinólogo.
Más de 23 años de experiencia en banca y finanzas en el Perú y en el extranjero. Siempre intentando brindar las mejores prácticas en favor de las instituciones en las que he trabajado. Con liderazgo participativo se logra todos los objetivos. Es una obligación compartir nuestro conocimiento para asegurar un adecuado recambio generacional.
Esta columna buscará traer artículos cortos, pero con un contenido potente que permitan al lector poner en práctica algunos consejos desde el saque.