“Las cooperativas que generan confianza logran financiamiento más barato”

21 Diciembre, 2018 / 7:19 am

El argumento de cuánto capital necesita una cooperativa depende de cuál es el riesgo que hay implícito en sus operaciones. Por ello Luis Baba Nakao, presidente del Directorio de Diviso Grupo Financiero, resalta la importancia de generar sociedades de confianza en los procesos de financiamiento.
De hecho, si pensamos cuánto de capital necesita una cooperativa, según Baba Nakao, la respuesta depende de cuánto es el riesgo aparente que tiene la organización.
Ya que en la medida que una cooperativa genere confianza le será más fácil encontrar el financiamiento que requiere y la relación podrá ser de poco capital y mucho financiamiento. Sin embargo, si no existe confianza será todo lo contrario, esto es lo que se llama eficiencia laboral.
“Nosotros somos organizaciones de confianza, las cooperativas de ahorro y crédito, las cooperativas cafetaleras, las que producen cacao y las cooperativas de educación en el mercado son empresas de confianza y lo que nosotros tenemos que promover es que los terceros nos vean como una institución que se maneja bien”, subrayó en el Simposio y taller internacional de Apec: El Modelo Cooperativo como alternativa de financiamiento para las Mipyme – APECOOP 2018.
Baba Nakao sugiere en ese sentido que lo importante en el financiamiento no es el dinero, sino es cómo prever y mitigar los riesgos. Y, en la medida en que nos convirtamos en sociedades de confianza, se logrará que el financiamiento sea mucho más abundante y más barato.
Sin embargo hay obstáculos que se deben superar entre ellos el problema de la gobernabilidad. Es necesario encontrar incentivos que permitan que los socios estén incentivados a aportar más capital, y este es un reto que todos los empresarios tienen que pensar.
Entre otros puntos importantes mencionados por Luis Baba Nakao se encuentran la asesoría, es decir, los servicios que van complementarios al financiamiento. También es necesario dedicar más tiempo a las mujeres y a los jóvenes de las cooperativas.
“En el caso de las mujeres porque hoy más mujeres son egresadas de las universidades que hombres, las mujeres cursan más doctorados y maestrías que los hombres. Entonces imagínense el cambio que tendrá la sociedad en el futuro”, señaló.
La confianza
Luis Baba Nakao contó que durante una reunión de hace muchos años él y los otros participantes debían contestar una encuesta sobre si confiaban o no en distintos grupos de personas como en familiares, vecinos, otros empresarios con quiénes hacen negocio, en la Policía Nacional e incluso el Sistema Judicial.
“Los resultados de esta encuesta demostraron que el 7% de los empresarios asistentes no confiaban en sus familiares, 45% no confiaban en los vecinos, 55% no confiaban en los demás empresarios, 91% no confiaban en la PNP, y el 93% no confiaba en el sistema de justicia en nuestro país”, dijo.
Con estos resultados concluyó que los proyectos cooperativos tienen que pensar en los cimientos y esos cimientos tienen que ver con la sociedad y la confianza.
(Por Roberto Villena)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Fenacrep: La SBS está limpiando a las Coopac registradas, pero que no funcionan
Exclusivo para suscriptores
Coopac más grandes tuvieron mayores utilidades en los dos primeros meses de 2023
Exclusivo para suscriptores