BVL: El sector minero obtuvo la más alta rentabilidad en el 2017

31 Enero, 2018 / 2:58 pm

Casi 40% de rentabilidad alcanzó el sector minero en la bolsa limeña durante el año pasado a causa de la mayor demanda de metales por parte de China, según Miguel Ángel Zapatero, Gerente Central de Negocios y Desarrollo de la Bolsa de Valores de Lima.
“A nivel de sectores, el año 2017 fue el año donde las empresas mineras rindieron más por la parte de China y los metales, los comoditties, la forma en la que se traduce ese mayor crecimiento de Asia y del mundo general. Las empresas mineras fueron las que más rindieron, alrededor de 40%”, informó.
En esa línea, resaltó que el sector minero mantiene una tendencia al alza desde el 2016, año en el que tuvo una recuperación de casi 60%.
“Por el lado del sector minero, recordemos que estas son acciones que si bien se venían recuperando en lo que fue el 2016, alrededor del 60%, venían de mucho castigo en los años 2015 y 2014. Entonces se ha mantenido esa tendencia positiva”, comentó.
De otro lado, mencionó que los sectores que tuvieron un bajo dinamismo en el mismo periodo fueron construcción (-10.3%), servicios públicos (-13.0%) y electricidad (-13.9%).
“Tal vez los sectores donde se vio menos dinamismo fue construcción, servicios públicos y electricidad. En el caso de electricidad, se ve una coyuntura particular de sobreoferta que afecta los precios de las acciones eléctricas, pero que debiera revertirse en el tiempo”, señaló.
Asimismo, explicó que el lento avance de la Reconstrucción con Cambios provocó la baja en el sector construcción, el cual registró un avance de 1.6% en las últimas tres semanas.
Respecto al sector electricidad, refirió que pese a que su liquidez se mantuvo, su capitalización se contrajo a la mitad producto de los problemas que enfrentó el sector construcción en el 2017.
“Ha habido mucha gente que ha estado de alguna manera negociando el instrumento, pues de ninguna manera ha sido inmune a todos los escándalos que ha habido. Eso jala en el sector construcción”, dijo.
Retornos
Los retornos del índice de la bolsa de valores fueron de 32% en dólares y 26% en soles, según Miguel Angel Zapatero.
“El índice selectivo estuvo entre uno de los índices que mejor rindieron en el año. Particularmente en la segunda mitad del año, fue superado por Chile, por una coyuntura política particular de ese país, pero en general los rendimientos en toda la región fueron positivos, es un tema importante que mencionar, que es un segundo año de recuperación de los rendimientos de América Latina y, en general, de los mercados emergentes”, señaló.
También, manifestó que las economías de todos los países crecen de forma sincronizada, lo cual mejora las expectativas de crecimiento de las actividades económicas.
“Entonces, eso implica que hay mayores expectativas de actividad económica, la actividad económica empuja las utilidades de las empresas y estas en última instancia empujarán los precios. Eso sumado a una coyuntura de tasas de interés relativamente bajas”, agregó.
Por otro lado, afirmó que el promedio de los volúmenes negociados al día en la Bolsa de Valores de Lima fue de US$ 25 millones en el 2017.
“Esta cifra son niveles que no se observaban desde el 2011 o 2012, pero como nivel regular hay una recuperación, pero más discreta, eso nos dice que todavía hay mucho que hacer”, aseguró.
Los movimientos recurrentes que se ejecutan en la Bolsa de Valores de Lima es de US$ 10 millones, lo cual evidencia que se está volviendo a manejar los volúmenes del 2013 y 2014, según Zapatero.
“Entonces, el volumen en el 2015 era US$ 5 millones y actualmente es US$ 10 millones. Ese es el volumen regular sin operaciones particulares”, dijo.
(Por Nicol León Arge)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Doce SABs registraron ganancias y ocho tuvieron pérdidas en 1er semestre 2023
Exclusivo para suscriptores
Volumen de negociación en renta fija creció en 43%
Exclusivo para suscriptores