+ Bolsa

BVL: Cofide dio campanazo por su primer bono sostenible

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

26 Noviembre, 2019 / 12:52 pm

Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú, realizó el tradicional campanazo en la Bolsa de Valores de Lima por la emisión de su primer bono sostenible de S/ 100 millones a un plazo de tres años, con una tasa de 3.78125%. Este instrumento financiero marcó un hito en el mercado nacional de capitales al convertirse en el primer bono sostenible del Perú.

Los recursos obtenidos del bono serán destinados a proyectos verdes y sociales. Los proyectos incluyen financiamiento a microempresas, financiamiento de vehículos alternativos y financiamiento de plantas de tratamiento de aguas residuales.

 

Carlos Linares, presidente de Cofide, señaló que los bonos fueron adquiridos por inversionistas locales como las AFP, Compañía de Seguros, Fondos Mutuos, Entidades del Sector Público y Sociedades Agentes de Bolsa.

En ese sentido, el gerente general de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Francis Stenning, se mostró optimista sobre el futuro de los bonos verdes y sostenibles en el país. “Creo que hay cada vez más un mayor interés, una mayor conciencia de parte de los inversionistas locales demostrado por esta participación activa”, afirmó.

Movilidad eléctrica

Cofide se encuentra trabajando en un programa de movilidad eléctrica para financiar buses eléctricos con el apoyo de 20 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunció su presidente Carlos Linares. Se espera lanzar el piloto a mitad del próximo año.

“Los recursos del BID serían canalizados, a través de Cofide, y los sujetos de crédito serían empresas de transporte”, explicó.

Hay que indicar que los proyectos financiados por el bono sostenible están vinculados directamente con cuatro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los ODS a los que se alinea la emisión del bono sostenible por parte de Cofide son: fin de la pobreza (ODS 1); agua limpia y saneamiento (ODS 6); trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8); así como el de industria, innovación e infraestructura (ODS 9).

(Por Sol Trujillo)