BVL celebró ingreso de Pucará Gold con campanazo virtual
29 abril, 2021 / 3:13 pm
La Bolsa de Valores de Lima celebró, mediante el tradicional campanazo virtual, el ingreso de Pucará Gold al pool de empresas que han comenzado a listar en la bolsa peruana.
“Se trata de un tipo de empresas que no veíamos en nuestro entorno desde hace un gran tiempo, y nos da gusto porque marca un cambio en pleno ciclo económico favorable por temas de peso de commodities, y creemos que esto marca un cambio de tendencias, y esperamos ver más empresas como Pucará en el futuro cercano”, dijo Francis Stenning, gerente general de la Bolsa de Valores de Lima
“Ha sido un 2020 bastante intenso para la compañía porque en medio de la pandemia logró realizar un esquema de listado primero en la Bolsa de Toronto, utilizando un mecanismo denominado Reverse take-over y luego en un acto seguido se inició el listado de la compañía en la BVL”, destacó Ricardo Carrión estructurador de Pucará.
Carrión, también gerente de Mercado de Capitales de Kallpa SAB, señaló que ambos convenios tanto el de la bolsa peruana como el de la Bolsa de Toronto permite que compañías como Pucará puedan acceder a la masa de clientes y potenciales inversionistas latinoamericanos.
Agregó que desde el 2019 a nivel mundial se percibe el resurgimiento de las compañías de exploración, ello debido a la mejora de los precios de los commodities. “Aquí en el mercado peruano resaltamos que históricamente las reservas de oro han ido decreciendo, por ello Pucará entra siendo un jugador importante, justamente para cubrir el desbalance existente dentro de la creación de proyectos de oro”, señaló.
Pucará Gold es una empresa junior de exploración que ha trabajado desde el 2012 en Perú y mantiene como estrategia, la generación y la adquisición de activos de metales preciosos en etapas de exploración. Pucara tiene ocho proyectos de metales básicos y preciosos, incluido su proyecto bandera Pacaska Gold-Copper Project, ubicado en Ayacucho. Asimismo, está avanzando en cinco proyectos, mientras que los tres restantes están bajo acuerdos de opción con socios estratégicos.
A su turno, el líder de Pucará Gold en Perú, Arístides Chávez se refirió a cómo han enfrentado las actividades de la compañía durante la pandemia. Dijo que el golpe más fuerte ha sido hacia las empresas dedicadas a la exploración.
“No tenemos campamentos como para aislar a los trabajadores, pero por eso es que nosotros hemos implementado un departamento de seguridad y salud conformado por un ingeniero de seguridad y un médico ocupacional y a partir de eso hemos elaborado un protocolo”, añadió.
Mercado de compañías de exploración
En otro momento, Ricardo Carrión se refirió al mercado global de las compañías mineras de exploración. Dijo que desde el año 2020 se percibe una tendencia positiva. Destacó el caso del mercado canadiense, el cual alberga la mayor cantidad de compañías de exploración.
“El año 2020 fue un año mejor en términos de financiamiento para este tipo de compañías que el 2019, contrario a lo que se esperaba debido a la pandemia. Lo cierto es que los inversionistas sí han estado bastante activos”, subrayó.
Dijo además que hasta el año 2020 el precio de cobre se encontraba en niveles inferiores a los actuales, sin embargo se logró canalizar un buen porcentaje de financiamiento. “La estadística señala que el 2020 hubo financiamiento por encima de casi un 40% superior al 2019”, informó.
(Por Roberto Villena)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Negociación de acciones de Andahuasi se suspendió temporalmente en BVL por reducción de capital
Exclusivo para suscriptores