Bolsas de Lima, Santiago y Colombia aprueban creación de holding regional
Se decidió nombrar a Juan Andrés Camus como presidente del Directorio y se ratificó al gerente general – Juan Pablo Córdoba – y a sus reportes directos, quienes encabezarán el trabajo de unificación de los mercados.

31 Agosto, 2023 / 3:28 pm

Juan Andrés Camus y José Fernando Romero.
En Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada hoy, 31 de agosto de 2023, en Santiago de Chile, se aprobó la fusión por absorción de la Sociedad de Infraestructuras de Mercado S.A. (SIM) – surgida de la división previa de la Bolsa de Santiago – por parte de la Sociedad Holding Bursátil Chilena S.A. (HBC) cumpliendo otro importante hito en la integración regional de las Bolsas de Santiago, Colombia y Lima.
Posteriormente, se eligió al nuevo Directorio de la entidad, que desempeñará sus funciones hasta 2025, el cual está conformado por 16 integrantes: Juan Guillermo Agüero, Juan Andrés Camus, Fernando Larraín, Rodrigo Manubens, Eduardo Muñoz y Jorge Quiroz, en representación de la Bolsa de Santiago; Rafael Aparicio, Jaime Castañeda, Santiago Montenegro, Federico Restrepo, Mauricio Rosillo y Germán Salazar, por parte de la Bolsa de Valores de Colombia; Frank Barbarczy, Rafael Carranza y José Fernando Romero, representando al Grupo BVL y, por el lado de B3 (Brasil), principal accionista de las 3 bolsas, Claudio Avanian.
Tras la Junta de fusión, se realizó la primera sesión del nuevo Directorio de la Sociedad, en la que se eligió por unanimidad a Juan Andrés Camus como presidente y a José Fernando Romero como vicepresidente.
Así, el presidente electo del Directorio, destacó que: “Este es un hito en la historia del mercado de valores regional y, por qué no decirlo, mundial, al tratarse de la primera integración de propiedad de tres bolsas en diferentes países y con regulaciones distintas. La integración es un paso necesario para que logremos una mayor competitividad frente a actores globales y posicionarnos como una opción atractiva a nivel mundial tanto para emisores como para inversionistas.”
Camus subrayó: “tenemos la ambición de convertirnos en el mediano plazo en el 2do mercado de Latinoamérica y es un gran desafío el hacer esta integración, es algo nuevo y en el mundo ha ocurrido muy pocas veces pero es una gran oportunidad de hacer las cosas muy bien y poder hacer crecer nuestro mercado de capitales”.
El recién conformado órgano, también ratificó el nombramiento de Juan Pablo Córdoba Garcés como Gerente General de la Sociedad quien señaló: “Con la integración de estas bolsas buscamos posicionarnos como un referente en los mercados emergentes, no sólo como proveedores de infraestructuras financieras, sino también como una compañía innovadora y sostenible, que cuenta con un equipo de amplia trayectoria y experiencia en los tres mercados, que impulse el desarrollo económico de los tres países y de la región”.
Córdoba agregó: “estamos convencidos de que es el camino para nuestras bolsas, pero también para los participantes del mercado y nuestros países. Construir mercados de capitales grandes, robustos y profundos ayuda a las economías de los países y eso permite que haya más empresas, más inversionistas y mayor prosperidad en donde los mercados de capitales funcionan bien. Hay un reto enorme porque tenemos que armonizar algunas regulaciones, simplificar los procesos operativos y tecnológicos de los diferentes países, porque lo que estamos construyendo es un único mercado que hará la gran diferencia en estos tres países y en la región”.
En línea con lo anterior, también se ratificó el nombramiento de los altos ejecutivos que liderarán esta nueva compañía, los cuales provienen de los tres países: Andrés Araya, Mauricio Bejarano, Diego Fernández, Claudio Latorre, Andrés Restrepo, Patricio Rojas, Víctor Sánchez, Ángela Sierra, María Gloria Timmermann, Alberto Velandia y Miguel Ángel Zapatero.
El siguiente gran paso de este proceso que está proyectado para comienzos de 2025 es la implementación de una plataforma única de negociación para los distintos instrumentos que se transan en los tres mercados, la interoperabilidad de las cámaras de compensación y
liquidación, la interconexión de los depósitos de valores, las infraestructuras de hardware y telecomunicaciones y los sistemas corporativos, para lo cual equipos multidisciplinarios de los tres países se encuentran trabajando conjuntamente.
Sobre la Integración Regional
La integración de las Bolsas de Santiago (BCS), Colombia (bvc) y Lima (BVL) es fundamental para aumentar la liquidez y profundidad de los mercados de los tres países y convertirá a la nueva entidad integrada en un jugador relevante en la industria bursátil global para, de esta
manera, potenciar el desarrollo económico de nuestras naciones, con el objetivo de contribuir al crecimiento de nuestros países y del bienestar de todos quienes habitan en ellos. Así, con la integración de las Bolsas de Santiago, Colombia y Lima, se busca potenciar el desarrollo y profundidad de los mercados de capitales, apoyar el emprendimiento y contribuir al desarrollo económico de los países.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Doce SABs registraron ganancias y ocho tuvieron pérdidas en 1er semestre 2023
Exclusivo para suscriptores
Volumen de negociación en renta fija creció en 43%
Exclusivo para suscriptores
Mercado bursátil ofrece oportunidades en compañías del índice S&P/BVL Select
Exclusivo para suscriptores