Utilidades del BCP aumentaron en 9% y llegaron a S/ 1,118 millones en 1er trimestre 2022
Las utilidades obtenidas por el Banco en el primer trimestre del 2022, son mayores a las registradas en los mismos trimestres del 2021 (S/ 1,025 millones), del 2020 (S/ 650.4 millones) y del 2019 (S/ 909.5 millones).

28 Abril, 2022 / 5:27 pm

El Banco de Crédito del Perú (sin consolidar sus subsidiarias) alcanzó una utilidad neta de S/ 1,118 millones en el primer trimestre del 2022, cifra que representó un aumento de 9.0% con relación a la reportada en el cuarto trimestre 2021 (S/1,025 millones), y un crecimiento relevante respecto al resultado obtenido en el primer trimestre de 2021 (S/ 460 millones).
Hay que indicar que las utilidades obtenidas por el Banco en el primer trimestre del 2022, es mayor a las registradas en los mismos trimestres del 2021 (s/ 1,025 millones), del 2020 (S/ 650.4 millones) y del 2019 (S/ 909.5 millones).
El crecimiento trimestral del 2022 se explicó principalmente por menores gastos generales y administrativos (-28.2%), por estacionalidad de gastos al cierre del 2021; mayores ingresos no financieros (+7.4%), principalmente por Ganancia neta en venta de valores (+123.0%) y Otros ingresos explicados por registro extraordinario por devolución de Impuesto a la Renta correspondiente a los años 2014 y 2015; y mayores ingresos por intereses netos (+4.8%), que incrementaron principalmente en el rubro Consumo. Resultados disminuidos parcialmente por mayor provisión para colocaciones (reversión en 4T21) y resultados negativos por Derivados, informó el BCP en su reporte a la SMV.
El crecimiento anual versus al primer trimestre de 2021 de la utilidad se debió a: (i) menores gastos por provisiones para colocaciones (-75.3%); (ii) mayores ingresos no financieros (+24.1%) debido al aumento de ingresos por Comisiones bancarias, Ganancia neta en operaciones de Cambio y Ganancia neta en venta de valores; y (iii) mayores ingresos netos por intereses (+19.8%), explicado por un incremento principalmente en el rubro Consumo. Resultados parcialmente compensados por mayor Impuesto a la renta (+179.5%); seguido de mayores gastos operativos (+17.8%), especialmente por Gastos de remuneración y beneficios sociales, así como Gastos Generales y administrativos.
El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 22.32% en el 1T22, mayor al 20.79% reportado en el 4T21 y muy por encima del 9.98% registrado en el 1T21.
Calidad de cartera
De otro lado, al cierre del primer trimestre de 2022, el ratio de cartera atrasada fue 3.89%, +22pbs versus el registrado en el 4T21; y +84pbs versus el reportado en el 1T21. El incremento en este indicador se debe a la mayor cartera atrasada en los créditos de Mediana Empresa.
El ratio de cobertura de la cartera atrasada en el 1T22 alcanzó 146.48%, inferior a lo registrado al cierre del trimestre previo (154.32%) y al alcanzado en el 1T21 (208.43%).
Clasificación crediticia del deudor
La cartera subestándar, la cual incluye las categorías de Deficiente, Dudoso y Pérdida, representó el 4.74% de la cartera total al cierre del 1T22, nivel similar a la registrada en el 4T21 (4.73%). El portafolio de colocaciones directas e indirectas asociado a clientes clasificados como Normal representó 91.67% del total de la cartera, cifra superior al 90.27% reportado al cierre del 4T21. La clasificación de la cartera de colocaciones directas e indirectas según las categorías de riesgos es la siguiente:
Colocaciones
Las colocaciones al 1T22 (medidas en saldos promedios diarios) cayeron 0.6% en comparación al cierre del 4T21.
Este resultado se explica:
. Banca Mayorista (-1.4%) principalmente por el portafolio de Banca Empresa (-2.6%) y en menor medida la desaceleración de Banca Corporativa (-0.4%).
. Banca Minorista se mantiene estable con los resultados del trimestre anterior.
. Lo anterior también es explicado las precancelaciones que vienen haciendo los clientes en préstamos del programa Reactiva Perú
En términos anuales, los saldos promedios diarios crecieron 5.7%. Los segmentos del negocio que mostraron incrementos significativos fueron Banca Mayorista, que creció 11.3% AaA, donde destaca la expansión del portafolio Corporativo (+16.5%). Banca Minorista también tuvo un incremento de 1.4%, donde destaca la expansión del portafolio Hipotecario (+5.9%) y Consumo (+10.2%).
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Cartera atrasada de los bancos aumentó 5.4% a setiembre 2023
Exclusivo para suscriptores
Scotiabank Perú registró un deterioro de inversiones por S/ 231.3 millones
Exclusivo para suscriptores