+ Banca

Exclusivo para suscriptores

Toda institución financiera debe estar pensando en la economía de las APIs

En el Open Banking se está buscando la estandarización para evitar que cada institución cree sus propias APIs para que los terceros puedan consumir esa información de una manera más fácil.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

13 noviembre, 2022 / 3:36 pm

“Si eres una institución financiera y todavía no has pensado cómo te puede afectar el Open Banking, u Open Finance, y tu rol en esta economía de las APIs, más allá de que haya o no regulación, deberías empezar a pensar, por lo menos, en cuáles pueden ser los impactos y cuáles son los activos que tienes como organización que podrías empezar a compartir de una forma más escalable y estandarizada”, fue la recomendación de Lariza Galindo, líder de asesoría para innovación digital, para el sector financiero en Latam y el Caribe, de IFC Banco Mundial, en el marco del 6to Congreso de Innovación Financiera, organizado por Gan@Más y +Finanz@s. Lariza explicó que IFC (International Finance Corporation), es el brazo financiero del Banco Mundial que se encarga de trabajar con el sector privado, así como con reguladores y supervisores del sector financiero, de los países de Latam, en base a diversos temas como inversión (equity o deuda), asesoría técnica, open finance y open banking. “El estado ideal al que están aspirando muchos gobiernos es el Open Economy u Open Society, o de datos abiertos y se refiere a esa sociedad o economía donde la información fluye de manera libre sin […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión