Tarjetas y Factoring lideran el avance del crédito

24 Octubre, 2019 / 12:53 pm

Una forma interesante en la que es posible desagregar la cartera de créditos vigentes –préstamos que no registran atrasoses según su modalidad. A agosto de 2019, los “préstamos”, abarcaron el 63.5% de la misma. Más atrás se ubicaron los desembolsos vía tarjeta de crédito y comercio exterior, además de los arrendamientos financieros, descuentos y factoring, entre los más importantes.
Sin embargo, al analizar la evolución de las distintas modalidades en el último año, vemos que las tarjetas de crédito reportaron el mayor dinamismo, con un avance del 11.11% a tasa interanual. Esto responde al buen comportamiento que reporta el consumo privado. Los siguientes dos productos con mayor velocidad de crecimiento fueron el factoring y los préstamos, dejando rezagados a los descuentos, que avanzaron poco más de 3% en el último año.
Tendencia contraria muestra el arrendamiento financiero, que retrocedió en 4%. Este es un producto con un elevado potencial de desarrollo, pero que enfrenta la necesidad de ajustes legales, según explicamos en nuestro Asbanc Semanal 334 “El leasing tiene potencial para despegar”. La mayor caída estuvo, sin embargo, para los créditos para comercio exterior, que tuvieron un retroceso de 8.1% en términos interanuales, en línea con la reducción de los flujos que se registra en nuestras exportaciones e importaciones, y que se enmarca en una tendencia global similar, como consecuencia de las tensiones comerciales internacionales.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Alfin Banco sigue registrando cifras en azul
Exclusivo para suscriptores
Banco Santander Perú busca disminuir concentración de sus principales depositantes
Exclusivo para suscriptores
BCP, BBVA, Interbank y Scotiabank concentran el 90 % de las utilidades de la banca
Exclusivo para suscriptores