Sentinel estima una mayor colocación de créditos en el cuarto trimestre de 2017
12 octubre, 2017 / 1:35 pm
Se espera que los peruanos soliciten más créditos en el último trimestre del año. Según Yanina Cáceres, gerente general de Sentinel, para que la colocación de créditos crezca en 6% este año, el sistema financiero tendrá que prestar un 50% más de lo que colocó en lo que va del año.
“Esta cifra demandará que el sistema financiero coloque en cada mes que falta para terminar el año, un 4% más de lo que prestó en agosto”, explicó Cáceres.
Cabe resaltar que el saldo deudor desde agosto del 2016 hasta agosto de este año aumentó en un 3.97% quedando así un total de S/ 278,232,030,869.
“El saldo deudor ha crecido en S/ 10,623,216,057. Se registra un incremento del saldo deudor que se mantiene constante desde mayo 2017, debido a la contracción económica que atraviesa la economía peruana”, aseguró Cáceres.
En ese sentido, el crédito no revolvente es el que más dinero prestó pues tiene un saldo deudor de S/ 38,892,583,659, 0.69% más que agosto del 2016.
Por otro lado, reveló que el saldo deudor de julio a agosto de este año creció S/ 3,961,915 a causa del alto consumo que generó el papel que desempeñó la selección peruana en las Eliminatorias Rusia 2018.
“El optimismo que ha originado el fútbol en la gente ha elevado el consumo. Esperamos que en el siguiente trimestre esto continúe para cerrar bien el año”, comentó.
Actividad económica
Los créditos a empresas crecieron un 23.61% desde agosto del 2016 hasta agosto de este año obteniendo un saldo capital de S/ 3,463,715,353.
Asimismo, los créditos a las empresas informales aumentaron un 11.14% durante el mismo periodo.
“El sistema va a seguir prestando a estas empresas debido a la inclusión financiera. A estas empresas se les evalúa y otorga créditos como si fueran formales”, afirmó.
En otro momento, aseguró que el crédito a Mypes es el que más se colocará en lo que resta del año a causa de la campaña navideña que ya iniciaron las cajas municipales.
“Las colocaciones están aumentando. Se espera que el comercio sea la actividad económica donde se preste más dinero”, resaltó.
(Por Nicol León Arge)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Banco Falabella Perú registró una utilidad neta de S/ 83 millones en 2024
Exclusivo para suscriptores
Scotiabank Perú registra un superávit de S/ 3,308 millones en patrimonio efectivo
Exclusivo para suscriptores