+ Banca

Scotiabank Perú estima que su utilidad neta aumentaría 34.5% en el 2022

El Banco registró una ganancia neta de S/ 1,041.8 millones en el 2021, incrementando en 291.18% respecto a diciembre de 2020.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

10 Abril, 2022 / 11:55 am

Moody’s Local mantuvo la categoría A+ otorgada como Entidad a Scotiabank Perú. Del mismo modo, afirma las clasificaciones otorgadas a sus depósitos de corto, mediano y largo plazo, así como a sus Acciones Comunes. Por otro lado, afirma la clasificación a sus demás instrumentos financieros de deuda. La Perspectiva asignada es Estable.

Las clasificaciones asignadas recogen favorablemente la diversificación que presenta la cartera de colocaciones del Banco por tipo de crédito, sector económico y zona geográfica, aunado al posicionamiento de la Entidad dentro del Sistema Bancario Peruano al ubicarse, como la tercera entidad más importante respecto al total de créditos directos, en la cuarta posición en depósitos y en segundo lugar en términos patrimoniales, al cierre del ejercicio 2021, subraya un reciente informe de la Clasificadora de riesgo.

 

Asimismo, el informe refiere que se pondera la evolución en los principales indicadores financieros del Banco a lo largo del 2021, el cual ha sido un ejercicio de recuperación económica y de limpieza y sinceramiento de la cartera de créditos luego del fuerte volumen de créditos que tuvieron que reprogramarse en el 2020 producto de las medidas adoptadas por parte del Gobierno para contener la propagación de la COVID-19 en el país. No menos importante resulta el respaldo patrimonial y soporte operativo que le confiere su principal accionista, Bank of Nova Scotia (BNS), entidad canadiense que posee indirectamente el 98.05% del accionariado del Banco, así como la trayectoria y experiencia profesional del Directorio y la Plana Gerencial del Banco.

 

Desafíos

A pesar de lo anterior, el Banco tiene ciertos desafíos como la mejora en la cobertura de la cartera atrasada y refinanciada con provisiones que a la fecha del presente informe se encuentra por debajo del 100%. En tal sentido, entre otros aspectos observados desde periodos previos, se encuentra la posición desfavorable en sus indicadores morosidad respecto al promedio registrado por sus pares, advierte Moody’s.

 

Adicionalmente, pese a la mayor utilidad neta registrada por el Banco al cierre del 2021, se observa que los indicadores de rentabilidad del Banco aún siguen afectados y se mantienen por debajo de los niveles pre-pandemia, lo cual se encuentra en línea con el comportamiento observado en el sistema bancario. En este contexto es importante que el Banco mantenga políticas crediticias adecuadas con el fin de dinamizar el crecimiento en colocaciones y no impactar negativamente en los indicadores de calidad de cartera, así como en la solvencia y rentabilidad, a través de un mayor requerimiento de provisiones específicas y una menor cobranza de ingresos, sostiene el informe.

Agrega que según las proyecciones compartidas por el Banco, para el año 2022, se esperaría un incremento en su utilidad neta de 34.5%, en línea con el crecimiento estimado de la cartera de colocaciones.

Al 31 de diciembre de 2021, Scotiabank Perú registró una ganancia neta de S/1,041.8 millones, incrementando en 291.18% respecto a diciembre de 2020, sustentado principalmente en la fuerte disminución en el saldo de provisiones de 57.86%.

 

Por otro lado, la Clasificadora indica que el banco tiene como reto mejorar el spread financiero que se reduce al corte de análisis, y alcanzar niveles pre-pandemia. Ello cobra relevancia en un contexto de aumento de tasas de interés.

Asimismo, señala que resulta importante que el Banco continúe fortaleciendo la gestión de seguimiento y cobranzas, junto con políticas crediticias prudenciales con la finalidad de minimizar el impacto de la coyuntura actual en los indicadores de calidad de cartera, liquidez, solvencia y rentabilidad del Banco, así como seguir generando mayores eficiencias operativas.

También es relevante que el Banco mantenga la tendencia creciente en las colocaciones. Al respecto, la Gerencia manifestó que su estrategia de crecimiento está enfocada en créditos mayoristas con una adecuada estructura de garantías y, por el lado de los créditos minoristas, en productos de menor pérdida esperada tales como PYME con garantía, créditos de consumo con descuento por planilla e hipotecarios.

Moody’s destaca que en el 2021 hubieron cambios en la organización. En tal sentido, se incorporaron, Francisco Javier Sardón de Taboada, quien asumió el cargo de Gerente General y de Vicepresidente del Directorio, en reemplazo de Miguel Uccelli Labarthe. Francisco Sardón cuenta con más de 15 años trabajando en el Grupo Scotiabank, y ocupó previamente la Gerencia General de Scotiabank Chile. Asimismo, se nombró a Ignacio Sica Aranda como nuevo Vicepresidente Senior de Banca Retail de Scotiabank Perú -cargo que asumió el 01 de Julio del 2021- y a Jarco Gil Chau como nuevo Vicepresidente de Auditoría Interna de Scotiabank Perú -cargo que asumió el 16 de agosto del 2021.