+ Banca

SBS crea otro Departamento de Supervisión Bancaria para control integral de riesgos

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

5 febrero, 2017 / 12:12 pm

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) aprobó su nueva estructura orgánica, con la finalidad de hacer más eficiente la actividad supervisora y optimizar los recursos que dispone, según señala la Resolución publicada hoy en el diario oficial.

Entre los principales cambios se encuentran la eliminación del Departamento de Metodologías de Supervisión y Estrategia Financiera que formaba parte de la Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas. Asimismo, se crea un nuevo Departamento de Supervisión Bancaria, que sería el Departamento E (en la anterior estructura solo habían los Departamentos A, B, C y D).

La norma precisa que el Departamento de Supervisión Bancaría E de la Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas es una unidad organizativa que tiene las mismas funciones que los otros departamentos de supervisión que forman parte de la Intendencia General de Banca, es decir, está encargado de realizar la supervisión integral, el control y la evaluación tanto “in situ” como “extra situ” de las empresas sometidas a su supervisión y los conglomerados a los que éstas pertenecen, para el adecuado control integral de los riesgos que los supervisados asumen en sus operaciones y servicios con el apoyo de las áreas técnicas correspondientes.

Nueva Estructura Orgánica de la SBS

I. Alta Dirección

– Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (Despacho).

II. Órgano Consultivo

– Comité de Alta Dirección.

III. Órgano de Control Institucional

– Gerencia de Control Institucional.

IV. Órganos de Asesoría

– Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica.

– Departamento Legal.
– Departamento de Regulación.
– Departamento de Supervisión Legal y de Contratos de Servicios Financieros.
– Departamento de Asuntos Contenciosos.

– Superintendencia Adjunta de Estudios Económicos.

– Departamento de Análisis del Sistema Financiero.
– Departamento de Análisis de los Sistemas Asegurador y Previsional.
– Departamento de Análisis de Microfinanzas.
– Departamento de Investigación Económica.

– Superintendencia Adjunta de Riesgos.

– Departamento de Metodologías de Supervisión y Estrategia de Riesgos.
– Departamento de Supervisión de Riesgos de Conglomerados.
– Departamento de Supervisión de Riesgos de Mercado, Liquidez e Inversiones.
– Departamento de Supervisión de Riesgos de Crédito.
– Departamento de Supervisión de Riesgo Operacional.
– Departamento de Central de Riesgos.
– Departamento de Valorización de Inversiones.
– Departamento de Supervisión de Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
– Departamento de Supervisión de Sistemas de Información y Tecnología.

– Superintendencia Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera.

– Departamento de Supervisión de Conducta de Mercado.
– Departamento de Educación e Inclusión Financiera.
– Plataforma de Atención al Usuario.
– Departamento de Servicios Descentralizados.

– Oficina Descentralizada de Arequipa.
– Oficina Descentralizada de Piura.
– Oficina Descentralizada de Junín.

– Gerencia de Planeamiento y Organización.
– Departamento de Planeamiento y Control de Gestión.
– Departamento de Organización y Calidad.

V. Órganos de Apoyo

– Superintendencia Adjunta de Administración General.

– Departamento de Recursos Humanos.
– Departamento de Finanzas.
– Departamento de Logística.
– Departamento de Seguridad.

– Gerencia de Tecnologías de Información.

– Departamento de Desarrollo de Sistemas.
– Departamento de Soporte Técnico.
– Departamento de Servicios de Tecnologías de Información.
– Departamento de Seguridad de Información y Continuidad Operacional.

– Superintendencia Adjunta de Asuntos Internacionales, Capacitación y Comunicaciones

– Departamento de Cooperación Internacional.
– Departamento de Capacitación.
– Departamento de Comunicaciones e Imagen Institucional.

– Secretaría General.

– Departamento de Registros.
– Departamento de Gestión Documental.

VI. Órganos de Línea

– Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas.

– Intendencia General de Banca.

– Cinco (5) Departamentos de Supervisión Bancaria: A, B, C, D, E.

– Intendencia General de Microfinanzas.

– Cuatro (4) Departamentos de Supervisión Microfinanciera: A, B, C, D.
– Un (1) Departamento de Supervisión del Sistema de Derramas y Cooperativas de Ahorro y Crédito.

– Superintendencia Adjunta de Seguros.

– Departamento de Metodologías de Supervisión y Estrategia de Seguros.

– Intendencia General de Supervisión de Instituciones de Seguros.

– Departamento de Supervisión de Seguros A.
– Departamento de Supervisión de Seguros B.
– Departamento de Supervisión de Intermediarios y Auxiliares.
– Departamento de Supervisión de AFOCAT.
– Departamento de Supervisión Actuarial.
– Departamento de Supervisión de Inversiones de Seguros.
– Departamento de Supervisión de Reaseguros.

– Superintendencia Adjunta de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

– Departamento de Metodologías de Supervisión y Estrategia Previsional.

– Intendencia General de Supervisión Previsional.

– Departamento de Supervisión de Instituciones Previsionales.
– Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios.
– Departamento de Inversiones de Fondos Privados de Pensiones.

– Unidad de Inteligencia Financiera del Perú.

– Departamento de Coordinación Técnica y Desarrollo.
– Departamento de Análisis Operativo.
– Departamento de Análisis Estratégico.
– Departamento de Prevención, Enlace y Cooperación.
– Departamento de Supervisión.
– Departamento de Evaluación y Acciones Correctivas.