+ Banca

Préstamos bancarios se incrementaron en 2.58% en primer semestre de 2017

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

8 Agosto, 2017 / 12:14 pm

Al cierre del primer semestre del 2017, el monto total entregado como prestamos sumó S/ 233,743 millones, una cifra que significó una expansión de 2.58% en comparación con junio del año pasado, además de estar muy por encima del aumento anual que registra la demanda interna (0.2% de enero a mayo del presente año). Así lo informó el área de Estudios Económicos de la Asociación de Bancos del Perú en la nueva edición de su ASBANC Semanal.

Asimismo, el documento indica que los depósitos captados por la banca peruana sumaron S/ 215,011 millones en junio 2017, representando un crecimiento anual de 5.44%. Dicho comportamiento positivo es el resultado del incremento de los depósitos a plazo y depósitos de ahorro. En este punto, el área de Estudios Económicos de ASBANC, recalca la importancia de contar con políticas adecuadas de otorgamiento de créditos, así como del monitoreo de los mismos, toda vez que éstos son concedidos en un contexto de bajo dinamismo de la demanda interna.

Otro factor importante, indicado por el gremio, que refleja la solidez del sistema es el ratio de solarización de la cartera crediticia. Dicho indicador registró 67.53% en junio 2017, porcentaje muy por encima del observado hace quince años, cuando bordeaba apenas el 20%.

Por otro lado, la cantidad de oficinas a nivel nacional llegó a 2,124 al término de junio del 2017 y el número de cajeros automáticos sumó 7,629 al cierre del segundo trimestre del 2017, registrando un aumento de 103 terminales (1.36%) a tasa anual. Por último, con respecto a los cajeros corresponsales, éstos llegaron a 53,298 al finalizar junio del presente año, registrando 6,392 puntos de atención (13.63%) más en los últimos doce meses.

A modo de reflexión, es importante resaltar que el aumento de los canales de atención por parte de las entidades bancarias es un factor clave para generar un entorno favorable para que más peruanos puedan realizar múltiples operaciones dentro del sistema, promoviendo de esta manera la inclusión financiera, subraya Asbanc.