+ Banca

Preferencia hacia el financiamiento en soles por menor riesgo cambiario

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

13 Agosto, 2019 / 1:27 pm

En el Perú contamos con libertad legal para operar y ahorrar en moneda nacional y/o extranjera. Sin embargo, este factor, sumado a la fuerte crisis de fines de la década del 80, generó que nuestro sistema financiero se encuentre altamente dolarizado. Es decir, que se observe una participación importante de los dólares tanto en los créditos como en los depósitos. De hecho, a inicios de los 90, la dolarización de créditos y depósitos llegó a más de 80%, debido al colapso de la moneda nacional y por ende de la confianza de los ciudadanos hacia ella.

Sin embargo, desde entonces, la dolarización ha ido disminuyendo, y a junio de 2019 llegó a 41% para los depósitos y a 31% para los créditos. Dentro de la cartera de créditos, la mayor dolarización se observa en los créditos empresariales, con un ratio que llegó a 43%; mientras que en los créditos a familias llegó a solo 10%.

Puede leer el ASBANC Semanal completo aquí