+ Banca

Exclusivo para suscriptores

Open banking: ¿Cuál es su impacto en el otorgamiento de crédito?

El banco que tiene la nómina del cliente cuenta con una ventaja asimétrica sobre el resto de instituciones financieras, pero con el open banking esa ventaja se diluye.

15 mayo, 2022 / 12:00 pm

¿Qué es el open banking y cuál es su impacto en el otorgamiento de crédito?, fue la interrogante que respondió Mauricio Albán Salas, Fundador de WeNos.US, empresa de servicios financieros, en la primera jornada del ‘6to Congreso Latinoamericano de Crédito y Cobranza’, que organizó Gan@Más y +Finanz@s. El evento virtual reunió a ejecutivos, expertos y profesionales para conocer las nuevas tendencias y oportunidades que la tecnología viene generando en la industria del crédito y las cobranzas. Albán Salas destacó en la reunión con su ponencia sobre el open banking, que definió como un tema de “moda” y que “dinamiza la libre competencia”. El open banking o banca abierta se trata de un modelo que facilita el intercambio de información entre todos los tipos de instituciones financieras. En este modelo, los usuarios son los dueños de su información; por lo tanto, ellos deciden compartir sus datos o no. Así, las entidades, únicamente, operarían como custodios de la información, pero el usuario tendría la última palabra, explicó. Racionalidad Detrás del open banking existe una racionalidad, cuyas premisas son cuatro. Según dijo, la primera es que los datos, las transacciones y las operaciones pertenecen a los clientes y no a las instituciones financieras. […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión