+ Banca

Morosidad bancaria se reduce en marzo a 3%

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

26 Abril, 2019 / 4:45 pm

El índice de morosidad de los créditos bancarios cayó en marzo de 2019, y cortó dos meses de alzas consecutivas. Así, dicho indicador se situó en 3.00% al cierre del primer trimestre del presente año, evidenciando un descenso de 0.05 puntos porcentuales respecto al resultado registrado en febrero pasado. De igual manera, al comparar dicha cifra con marzo de 2018 se observó una reducción de 0.07 puntos porcentuales.

Cabe destacar también que las entidades bancarias cuentan con un respaldo importante que les permiten enfrentar cualquier eventualidad que implique un deterioro de la cartera crediticia. En ese sentido, el nivel de provisiones reportado por la banca privada a marzo último fue de S/ 12,974 millones, monto que supera con holgura a la cartera atrasada, por lo que el ratio provisiones/cartera atrasada se ubicó en 152.96% en el mes de análisis.

La mejora en el índice de incumplimiento en marzo se produjo en casi todos los tipos de crédito. Así, por ejemplo, en los créditos a las familias, la morosidad retrocedió tanto en consumo (-0.04 puntos porcentuales a 2.88%) como en hipotecarios (-0.02 puntos porcentuales a 2.93%). En el caso de los créditos empresariales, la morosidad se redujo en los préstamos corporativos (-0.01 puntos porcentuales a 0.03%), a medianas empresas y pequeñas empresas (-0.11 puntos porcentuales en ambos casos, a 7.76% y 8.63%, respectivamente). Solo se observó un ligero incremento en la morosidad de los créditos a grandes empresas (+0.04 puntos porcentuales a 1.38%) y microempresas (+0.02 puntos porcentuales a 3.57%).

De acuerdo a las tendencias y las cifras existentes, se espera que la morosidad se reduzca en los siguientes meses. Dicho pronóstico está sujeto a que la economía recupere el dinamismo observado especialmente hacia finales del año pasado y que se mantenga el comportamiento positivo registrado por los principales indicadores del mercado laboral.