Moody’s advierte deterioro de la calidad de cartera de Banco Ripley

9 Marzo, 2020 / 8:21 am

Al cierre de diciembre del 2019, las colocaciones brutas del Banco Ripley Perú ascendieron a S/ 1,944 millones, 1.7% por encima de lo registrado en diciembre del 2018 (S/ 1,911 millones). Es importante mencionar que desde el 2016 el mercado se ha venido contrayendo y a partir del 2018 el mercado presenta recuperación, advirte el Banco.
En tanto, la cartera de créditos neta del Banco alcanzó los S/ 1,852.4 millones, con un aumento de 1.2% con respecto a diciembre del 2018; la cartera vigente creció en 0.4% en el mismo período y alcanzó un saldo de S/. 1,884.4 millones. La entidad en su reporte a la SMV precisa que la cartera de refinanciados y reestructurados aumentó en 323.8%, respecto a diciembre 2018.
Mientras que la cartera atrasada del Banco Ripley totalizó S/ 58.6 millones al cierre de diciembre 2019, dando como resultado un aumento de 5.4% versus diciembre 2018. Las provisiones aumentaron en 9.9%.
Calidad de cartera
Al cierre de diciembre del 2019, el Banco registró un ratio de morosidad (< 30 días con alineamiento) de 7.4% y la registrada en diciembre del 2018 fue de 6.4%. La cartera expuesta es de S/ 143.6 millones y el año anterior 2018 fue de S/ 122.0 millones.
Las provisiones de colocaciones alcanzaron los S/ 120.4 millones, la cual representa 6.2% de la cartera de colocaciones, en el 2018 las provisiones fueron de S/ 108.5 millones que representa el 5.7%.
La cartera atrasada al cierre de diciembre 2019 fue de S/ 59.1 millones, la misma que representa el 3.0% de las colocaciones totales, en el 2018 dicha cartera fue de S/ 56.0 millones representando el 2.9%.
De otro lado, el gasto de provisiones acumuladas a diciembre del 2019 fue de S/ 244.8 millones. En dicho periodo se castigaron créditos por un total de S/ 233.5 millones. El recupero de castigos del 2019 presenta un incremento de S/ 1.9 millones en relación al 2018.
Deterioro de indicadores
La Clasificadora de Riesgo Moody’s Local PE, en un reciente informe advierte que la cartera de refinanciados y reestructurados del Banco Ripley Perú se incrementó de manera importante (+139.29% interanual), pasando a representar 0.79% a setiembre de 2019 desde 0.37% (a setiembre de 2018) del total de colocaciones brutas, lo cual se explica por las restricciones establecidas por el Regulador en la aplicación de algunas políticas de reprogramación y condonación de créditos. A pesar de esto último, al tercer trimestre de 2019, la participación de la cartera refinanciada y reestructurada sobre las colocaciones brutas del Banco se ubica por debajo del promedio de sus pares (2.04%). Cabe mencionar que dicha tendencia se mantuvo a noviembre de 2019, toda vez que los créditos refinanciados crecieron en 37.351% respecto a setiembre de 2019, pasando a representar 1.11% de las colocaciones brutas a dicho corte. Sin embargo, es importante mencionar que la estructura de las colocaciones por categoría de riesgo del deudor, al tercer trimestre de 2019, se mantiene en niveles adecuados, toda vez que los créditos calificados en Normal representan el 90.02%, situándose
favorablemente por encima de sus pares, subraya la Clasificadora.
Moody’s agrega que aunado a los mayores castigos realizados en los últimos 12 meses, se evidenció un deterioro tanto en la morosidad de la cartera problema (incluye créditos atrasados, refinanciados y reestructurados) como en la mora real a setiembre de 2019; no obstante, dichos indicadores se mantuvieron en niveles inferiores al promedio de la banca de consumo (5.46% y 17.41%, respectivamente). En línea lo anterior, las provisiones aumentaron interanualmente (+4.70%) debido al crecimiento de la cartera, así como al deterioro de la calidad de la misma; sin embargo, dado el mayor crecimiento registrado en la cartera problema (+19.24% interanual), la cobertura de ésta última con provisiones se ajustó a 148.84% desde 169.50% a setiembre de 2018; sin embargo, aún se mantienen favorablemente por encima del promedio de la banca de consumo (142.17% a setiembre de 2019). A noviembre de 2019, los indicadores de calidad de cartera mantienen la misma tendencia, siendo que la morosidad de la cartera problema y la mora real se incrementan a 4.45% y 14.87%, respectivamente; mientras que la cobertura de la cartera problema con provisiones se ajusta a 140.69%. En este sentido, resulta importante que el Banco realice los esfuerzos necesarios para poder revertir esta tendencia, finaliza el reporte de la Clasificadora.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Banco Santander aumenta su participación en segmentos corporativo y grandes empresas
Exclusivo para suscriptores
Banco Ripley Perú registró una pérdida de S/ 40.5 millones a agosto 2023
Exclusivo para suscriptores
BCI Perú espera alcanzar colocaciones por S/ 1,200 millones al cierre del 2023
Exclusivo para suscriptores