+ Banca

Más de 110 mil clientes dejaron de pedir créditos a causa de la desaceleración económica

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

14 septiembre, 2017 / 1:07 pm

De 105,712 a 114,956 aumentó la cantidad de clientes que dejó de pedir un crédito en el sector financiero a julio de este año.

Por esta razón, las deudas totales de la banca decrecieron de S/ 930,273,472 a S/ 509,988,946, según un reciente estudio elaborado por la central de riesgos Sentinel.

Para Yanina Cáceres, gerente general de dicha entidad, esta reducción se debe a los efectos del Fenómeno del Niño Costero y a la desaceleración económica. “Bancarizar es una tarea muy complicada. Estas cifras aún no cumplen con las expectativas del sistema financiero, quienes han optado por seguir colocando créditos a sus propios clientes, es decir, han ejecutado el cross selling”, explicó Cáceres.

Por lo contrario, 6,585,815 clientes integran el sector bancarizado desde julio del 2016 hasta el del presente año, lo cual ha provocado un aumento del saldo deudor de S/ 7,794,175,447, casi tres puntos porcentuales más que el año pasado.

“Los primeros meses de este año se registró una significativa reducción del saldo deudor debido a que la cartera hipotecaria se redujo en 1% en tres principales entidades bancarias”, resaltó.

Cabe resaltar que esta disminución cesó en mayo de este año. Según Cáceres, el saldo deudor se incrementó por el alto consumo que generó el día de la madre.

Asimismo, 1,451,689 clientes entre 41 y 50 años integran mayormente el sector bancarizado, es decir, el 22,55%, de los cuales más de la mitad son hombres.

“Cuando hablamos de los clientes no bancarizados, notamos que la mayoría son jóvenes de hasta 25 años. Estos equivalen a 39,541, o sea representan el 28,2% de todo el sector no bancarizado desde julio del año pasado hasta julio del 2017”, precisó.

Microempresas

Por otro lado, 113,009 clientes ingresaron al sistema financieron mediante los créditos de microempresa a julio de este año, lo cual generó un saldo deudor de S/ 10,493,905,917, 0.09% más que el año pasado, según Yanina Cáceres.

En esa línea, Cáceres proyectó que el saldo deudor se incrementará en 5% a fin de año debido a la reconstrucción del sector norte que originará el crecimiento de negocios.

“Las cajas rurales, edpymes y cajas municipales concentran más créditos en las microempresas”, explicó Cáceres.

Créditos no revolventes

En el caso de los créditos para pago de bienes, servicios y gastos principales, Cáceres reveló que 113,009 clientes han solicitado este producto financiero en el mismo lapso de tiempo. Esto ha generado el aumento en 0.69% del saldo deudor.

“El crédito no revolvente ha dejado un saldo deudor de S/ 38,138,629,370. Hay que tener en cuenta que la estacionalidad de la colocación depende de los meses. En abril es bajo a causa de los gastos que deja la campaña escolar”, aclaró.

Departamentos

En Lima Metropolitana se desarrollan la mayoría de clientes bancarizados que representan un 38.66%. Piura y La Libertad también registran un alto índice de bancarización con 5.98% y 5.40%, respectivamente.

“Esta distancia entre Lima Metropolitana y los otros departamentos se debe a que la centralización del país. Casi todos los clientes se desarrollan en la capital. De otro lado, se espera que la bancarización en el norte se incremente”, añadió.

(Por Nicol León Arge)