+ Banca

Los retos de la banca digital y los métodos electrónicos en el Perú

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

22 Octubre, 2021 / 11:26 am

Los avances tecnológicos no dejan de dejar huella en diversos aspectos de nuestra vida, incluso en la forma como manejamos nuestras finanzas.

Las Fintech, industrias que usan la innovación tecnológica en la prestación de servicios financieros, ya tienen un tiempo en el Perú, aunque todavía queda mucho camino por delante para seguir desarrollándose en un amplio mercado.

Eso sí, este año hemos visto una aceleración la actividad y un interés por llegar tanto a los nativos digitales (las generaciones más jóvenes) y a aquellos que todavía no están bancarizados.

Un claro ejemplo lo tenemos con el primer banco cien por ciento digital en el Perú, el cual comenzó sus operaciones desde finales del año pasado con el modelo neobank, es decir, con la supervisión de una entidad financiera con licencia emitida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

 

Si bien ese fue un paso importante para un banco cien por ciento digital – sin un establecimiento físico – y una actividad cien por ciento legal, al no ser prohibida por la Ley General del Sistema Financiera, es necesario que la legislación peruana tendrá que someterse a una revisión y reforma para abordar todo lo relacionado a la digitalización y tomar en cuenta que este tipo de entidades no cuentan con una oficina central como tal y sus operaciones funcionan cien por ciento vía internet.

Con esto, las Fintech y los bancos digitales tienen la tarea de dejar en claro que el desarrollo tecnológico es benéfico para aumentar la eficiencia de los servicios, además de reducir costos y acercar más a las personas a estos servicios, sin dejar de lado la seguridad y protección obligada para cualquier usuario financiero, además de cumplir con los objetivos nacionales y prevenir el lavado de activos, por mencionar algunos agentes amenazantes.

Lo cierto es que el uso de la banca digital y los métodos electrónicos ayudan a los usuarios en muchas maneras, siendo una de ellas la de seguridad, al no estar obligados a portar con dinero en efectivo y arriesgarse ante factores externos, además de una comodidad y rapidez para realizar pagos, recibir dinero y otro tipo de transacciones, como el pago de productos y servicios.

 

Son muchas las instituciones que han optado por reducir el uso de pagos en efectivo y que proponen medios digitales para las transacciones, aunque la mayoría de estos sigue siendo de medios nativos digitales.

La industria del casino online es una de las que mejor puede ejemplificar el uso de métodos de pago. 1XBET, una de las plataformas de juegos de azar más usadas en el Perú y de las que están mejor valoradas, trabaja con diversos métodos de pago, desde tarjetas de crédito y débito Visa y MasterCard, AstroPay, Bitcoin, ecoPayz, Neteller y Skrill, conscientes de que deben brindar más opciones a su clientela.

Esto es importante, sobre todo si tomamos en cuenta que la industria de los casinos ha sido una de las más golpeadas en los últimos años y, con el fin de adaptarse a los tiempos actuales, ha fortificado su modalidad online y se ha concentrado en este aspecto para fortificar su marca, por lo que la alianza con los pagos digitales ha sido fundamental para su desarrollo.

Todos estos medios de pago son completamente seguros y le ofrecen al usuario la posibilidad de usarlos en diversos servicios. Los medios mencionados anteriormente no necesariamente se utilizan en vías de entretenimiento en línea, también son aceptados para realizar compras, pagar servicios y contratar plataformas en internet: todo en un solo monedero electrónico o billetera, sin necesidad de llevar efectivo a la mano.

 

Todas estas transacciones se pueden realizar de forma segura, gracias al trabajo de las entidades financieras que han reducido el riesgo de clonación de datos a lo mínimo. Los peligros en la web no han desaparecido, pero el avance de la tecnología ha sido significativo y estos medios de pago electrónicos (junto con la banca digital) ofrecen más garantías a sus usuarios.

El gobierno incluso se ha sumado a la tendencia y permite que se realicen pagos por internet y con el método de pago electrónico de su preferencia, con lo que los ciudadanos peruanos pueden saldar sus cuentas de agua, recibos de luz, notas de internet y su señal de televisión de paga desde un método electrónico (muchos con apps en dispositivos móviles, para agilizar los procesos) y todo al alcance de un clic.

De hecho, todos tienen la certeza de que el dinamismo es tal, que casi todos los medios de pago requieren de tiempos de espera cortos para que se autoricen los pagos, con lo que los usuarios pueden evitarse las conglomeraciones y filas de espera, un par de situaciones que uno quiere evitar tanto por cuestiones de tiempo como por salubridad hoy en día.

Sobre este último aspecto, el uso de banca digital y pagos electrónicos supone una reducción del contacto físico y eso ayuda a que una persona no esté tan cerca de otras, sobre todo por la actualidad, en la que se recomienda reducir el intercambio masivo de cosas, como suele suceder con los billetes.

Los pagos digitales han aumentado su popularidad en los últimos años, pero todavía queda mucho trabajo por hacer por delante. El reto más importante es de regularizar la ley de tal forma que se abarquen todas las particularidades que implica una banca digital y los medios alternativos. Por lo pronto, se reconoce en el Perú su necesidad e inevitable crecimiento en los años venideros.