Ipsos Perú: Solo 4% de población bancarizada en Lima abrió su cuenta BIM

10 Octubre, 2016 / 5:53 pm

De acuerdo a un último estudio realizado por Ipsos Perú en Lima sobre la bancarización de la población, se obtuvo que un 53% de la población está bancarizada y distribuida por igual entre hombres y mujeres, el promedio de edad es de 38 años, y son mayoritariamente de los niveles socio-económicos B y C.
Javier Alvarez, director de estudios multiclientes de Ipsos Perú presentó este estudio en el Digital Bank Lima 2016, evento de innovación tecnológica y financiera que se realiza en diferentes países de Latinoamérica.
Alvarez dijo que el 60% de la población bancarizada en Lima son internautas, 50% usan smartphones y un 15% descargó una app de algún banco.
A la pregunta Qué atributos o características debe tener el banco ideal para que la gente lo vea como importante? Las respuestas fueron:
– Que cobre menos mantenimiento y portes.
– Solidez y seguridad.
– Buena atención y amabilidad.
– Buenas tasas de interés para ahorro y crédito.
– Buena asesoría.
El estudio también preguntó sobre la “Billetera Móvil” (BIM) y las respuestas arrojaron que la mayoría encuestada no sabe nada y solo un 4% abrió su BIM. “Lo que te dicen es que no saben para qué les va a servir, otros tienen desconfianza y otros simplemente no conocen, falta información, entonces hay que seguir comunicando”, dijo Alvarez.
Redes sociales
En cuanto a redes sociales, la mayoría tiene una página de Facebook. “Esta es una red donde hay mayor actividad femenina que masculina y por lo tanto hay ciertas cosas que funcionan bien y otras que no y los bancos tienen que estar atentos a ello. Por ejemplo, cada vez más, la gente está menos interesada en información”, dijo Alvarez.
Agregó que en el Whats app pasa lo contrario, cada vez más, el uso del whats app se hace imprescindible generando una oportunidad a las empresas. “A mí me gustaría que mi ejecutiva del banco me mande un whats app presentándose, no lo ha hecho aún. La tendencia es que nos está gustando más escribir que llamar y ahora hasta cuando se busca a alguien y se llega a la puerta de su casa ya no se toca el timbre, sino se le manda un whats app”.
Contrariamente a lo que se piensa, y frente al empoderamiento de la generación Y o generación digital, Alvarez comentó que el grupo más importante para el Perú es la generación X, es decir, los nacidos entre los años 60 y 80, que conducen la mitad de los hogares peruanos. La otra mitad, la conduce la generación de los Baby boomers que son las personas mayores de 60 años, adultos mayores, con hijos en la universidad, hipotecas, viajes, etc. “No hay que perder de vista a estas generaciones pensando solo en la generación Y”, dijo.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Bancos elevan provisiones para créditos a nivel récord de S/ 8,173.9 millones
Exclusivo para suscriptores
Cartera atrasada de los bancos aumentó 5.4% a setiembre 2023
Exclusivo para suscriptores