Interbank va dejando listo su emisión de bonos hasta por US$ 300 millones

25 Junio, 2020 / 7:00 am

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (la “SBS”) emitido ayer opinión favorable respecto a la decisión de Interbank de emitir bonos subordinados a colocarse en el mercado internacional hasta por un monto de US$ 300 millones o su equivalente en soles.
Interbank también informó a la SMV sobre la contratación de BofA Securities Inc. y J.P. Morgan Securities LLC para la programación de una serie de conferencias telefónicas con inversionistas institucionales de renta fija, las mismas que comenzarán a partir de hoy 25 de junio de 2020, así como el lanzamiento de una posible emisión y colocación en el mercado internacional de bonos subordinados computables como patrimonio efectivo nivel 2 denominados en Dólares, al amparo de la Regla 144-A y la Regulación S del U.S. Securities Act of 1933 y sus modificatorias.
Por su parte, S&P Global Ratings asignó su calificación de deuda de ‘BB+’ a la emisión propuesta de notas subordinadas 10NC5 del Banco Internacional del Perú (Interbank; BBB/Estable/-) por hasta US$ 300 millones, sujeto a las condiciones del mercado.
La calificación de las notas está un nivel (notch) por debajo del perfil crediticio individual (SACP por sus siglas en inglés para stand-alone credit profile) de – lo que refleja la subordinación contractual. No aplica ningún otro nivel de ajuste, dado que la deuda propuesta es un instrumento no diferible y no tiene una cláusula obligatoria de capital contingente (la capacidad de absorción de pérdidas del instrumento se activa después de que se haya agotado el capital social del emisor). Además, en nuestra opinión, las notas tienen un contenido de capital mínimo porque al considerarlas el regulador peruano como Tier II no tienen características de capital contingente en operación (going-concern).
S&P Global Ratings señala que la calificación de Interbank refleja su buena posición competitiva en el sistema financiero peruano, con un amplio reconocimiento de marca como un importante proveedor de créditos al consumo en el país y operaciones diversificadas entre sectores, segmentos y clientes, todo lo cual respalda el sólido crecimiento de los clientes y los ingresos.
La calificación también incorpora sus niveles de capitalización cada vez mejores (beneficiados por la venta de la participación accionaria de Intercorp Financial Services de su matriz), una rentabilidad consistentemente sólida durante todo el ciclo de crédito y sus indicadores de calidad de activos que están en línea con el promedio del sistema a pesar de su enfoque en el segmento minorista. Además, su acceso favorable a una gran base de clientes minoristas respalda su estructura de fondeo estable con una gran cantidad de depósitos y liquidez adecuada para cubrir las necesidades mayoristas a corto plazo. Debido a estos factores, el SACP de Interbank es ‘bbb-‘. Las calificaciones ‘BBB’ del banco incorporan un ajuste de un nivel (notch) por el potencial apoyo extraordinario del gobierno, dada la alta importancia sistémica de Interbank para el sistema financiero peruano, agrega la calificadora.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Cartera atrasada de los bancos aumentó 5.4% a setiembre 2023
Exclusivo para suscriptores
Scotiabank Perú registró un deterioro de inversiones por S/ 231.3 millones
Exclusivo para suscriptores