+ Banca

Interbank: Utilidades cayeron 12% el 4to trimestre 2020 y gastos en personal subieron 33%

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

24 Enero, 2021 / 11:09 am

La utilidad neta de Interbank fue S/ 264.9 millones en el 2020, 78.3% menor que la del año anterior. Los principales factores que contribuyeron a este resultado fueron un incremento de más del doble en el gasto de provisiones y disminuciones de 28.2% en ingresos netos por servicios financieros y de 23.0% en los resultados por operaciones financieras.

 

También contribuyeron a la reducción de la utilidad neta un mayor gasto por depreciación y amortización y un resultado negativo en otros ingresos y gastos. Estos efectos fueron parcialmente contrarrestados por una disminución de 6.8% en gastos administrativos y un incremento de 0.6% en el margen financiero bruto, además del efecto de una menor tasa efectiva de impuesto a la renta, explica el Banco en información remitida a la SMV.

 

El crecimiento en el gasto de provisiones se explicó principalmente por mayores requerimientos en las carteras de consumo y corporativa, como resultado del deterioro registrado por los impactos de la pandemia del Covid-19. También contribuyó al incremento de provisiones el registro de provisiones voluntarias constituidas para atender los deterioros en la cartera de créditos derivados de la desaceleración económica y de las reprogramaciones de préstamos asociadas a la pandemia del Covid-19. La disminución en los ingresos netos por servicios financieros se debió principalmente a menores comisiones por tarjetas de crédito y por servicios financieros.

Resultados del 4to trimestre 2020

En el 4to trimestre del 2020, la utilidad neta de Interbank fue S/ 12.0 millones, una reducción de S/ 1.6 millones, -11.8% TaT (respecto al 3er trimestre del 2020) y de S/ 246.6 millones AaA, -95.4% (respecto al 4to trimestre del 2019).

 

La reducción trimestral fue resultado de incrementos de S/ 32.1 millones en gastos administrativos (mayor en 10.2%, en el caso del gasto de personal y directorio aumentó en 33%) y S/ 8.0 millones en el gasto por depreciación y amortización, así como de una disminución de S/ 16.1 millones en otros ingresos y gastos, y una menor reversión en el pago de impuesto a la renta.

 

Estos efectos fueron parcialmente contrarrestados por incrementos de S/ 39.7 millones en el margen financiero bruto, S/ 4.1 millones en ingresos netos por servicios financieros y S/ 2.2 millones en el resultado por operaciones financieras, así como por una reducción de S/ 18.0 millones en provisiones.

Provisiones

La variación anual de la utilidad se explicó principalmente por un incremento de S/ 311.4 millones en provisiones, así como por reducciones de S/ 56.5 millones en ingresos netos por servicios financieros y S/ 15.1 millones en otros ingresos y gastos. Estos efectos fueron parcialmente compensados por el registro de una reversión en el pago de impuesto a la renta, así como por aumentos de S/ 18.3 millones en el margen financiero bruto y S/ 10.4 millones en el resultado por operaciones financieras, y una disminución de S/ 12.4 millones en gastos administrativos.

 

El gasto en provisiones disminuyó 3.1%, respecto al 3er trimestre del 2020 (TaT), pero creció más del doble respecto al 4to trimestre del 2019 (AaA), explicado principalmente por la gestión de provisiones voluntarias registradas con la finalidad de atender los deterioros en la cartera de créditos derivados de la desaceleración económica y de las reprogramaciones de préstamos producto de las implicancias de la pandemia del Covid-19, refiere el Banco.

 

La entidad precisa que las cifras del gasto de provisiones por créditos contemplan la constitución de provisiones voluntarias por S/ 180.8 millones en el 3T20 y la asignación de parte de las provisiones voluntarias constituidas a lo largo del año a requerimientos de provisiones por S/ 116.2 millones en el 4T20, todo ello asociado a las medidas tomadas para atender los deterioros en la cartera por la pandemia del Covid-19.

Durante el 1T20, 2T20 y 3T20, dichas provisiones voluntarias fueron equivalentes a S/ 146.9 millones, S/ 512.8 millones y S/ 180.8 millones, respectivamente. Sin embargo, en el 4T20, S/ 116.2 millones de las mismas fueron asignados a requerimientos de provisiones, lo cual explicó la reducción TaT del gasto en provisiones. Por su parte, el crecimiento AaA se explicó por mayores requerimientos de provisiones como resultado del impacto de la pandemia del Covid-19, principalmente en créditos de consumo.

El Banco subraya que el saldo de las provisiones voluntarias constituidas producto del Covid-19 podrán atender requerimientos de provisiones específicas que se presenten en los próximos rimestres. Eventualmente, podrán también revertirse total o parcialmente en caso no se presenten tales requerimientos.