+ Banca

Interbank elevó a 58% el porcentaje de clientes 100% digitales a junio 2021

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

1 Octubre, 2021 / 7:00 am

Si bien Interbank es un banco universal que ofrece productos y servicios a clientes de banca comercial y personas, mantiene un enfoque estratégico en la banca de consumo. En ese sentido, en los últimos años ha orientado sus esfuerzos en posicionarse como un banco accesible y ágil; que ofrece un servicio innovador, superior y de trato igualitario a todos sus clientes; y, enfocado en la creciente clase media peruana, destaca un reciente reporte de la Clasificadora de Riesgo Apoyo & Asociados.

Entre los lineamientos estratégicos del Banco están: i) focalizarse en negocios/clientes rentables; ii) liderar el negocio retail; iii) alcanzar eficiencia operativa; iv) incrementar la principalidad de sus tarjetas y liderar la banca electrónica; y, v) fortalecer la cultura de calidad en el servicio y de riesgos. Todo lo anterior, con el objetivo de ser el banco con la mejor experiencia para el cliente.

 

Las sinergias generadas con los negocios retail del Grupo Intercorp le permiten acceder a una vasta base de clientes y aumentar la venta cruzada de productos, así como ser el único Banco que ofrece horario extendido en sus agencias dentro de los supermercados y malls pertenecientes al Grupo.

Canales digitales

En cuanto a las inversiones en canales digitales, el reporte refiere que el Banco cuenta con un laboratorio de innovación que le permite impulsar las mejoras continuas de los productos digitales ofrecidos. El impulso que el Banco viene dando al uso de los canales digitales permitió que, dada la aceleración de la digitalización de la banca durante el 2020 por las medidas de aislamiento social por Covid-19, se vea favorecido al ser una de las instituciones que ya contaba con un robusto canal digital.

 

Así, el porcentaje de clientes 100% digitales se incrementó, de 32% en diciembre 2019, a 58% en junio 2021; mientras que la proporción de usuarios digitales se incrementó de 63% en diciembre 2019 a 78% en junio 2021. Asimismo, la apertura de cuentas de ahorro de manera digital se incrementó de 37% en diciembre 2019 a 64% en junio 2021, subraya la Clasificadora.

La estrategia digital del Banco le está permitiendo realizar mejoras en términos de eficiencia y rentabilidad del negocio. En ese contexto, conforme ha ido aumentando la inversión en iniciativas digitales se ha logrado reducir el número de tiendas y de cajeros automáticos, optimizando la infraestructura del Banco al priorizar aquellas tiendas que son más rentables.

 

Asimismo, la mayor utilización de la app de Interbank, Tunki (una aplicación para pagar en establecimientos o a otras personas) y PLIN (funcionalidad digital en alianza con Scotiabank, BBVA Perú, Caja Arequipa y Banbif para transferencias de dinero entre dichos bancos con el número de celular), ha permitido reducir el número de oficinas de 215 a diciembre 2020, a 195 a junio 2021, habiendo reducido un total de 62 oficinas desde que inició la pandemia. Asimismo, el número de cajeros automáticos disminuyó de 1,640 a diciembre 2020, a 1,586 a junio 2021. En detalle, el número de usuarios de Tunki pasó de 162 mil a marzo 2020, a 1.3 millones a julio 2021; mientras que el número de usuarios de PLIN pasó de 665 mil a 4.3 millones en similar periodo.

“Se espera que la mayor penetración de la banca digital facilite la bancarización y formalización de gran parte de la economía del país e impulsará los créditos de consumo”, finaliza el reporte.