Financiamiento bancario crece por encima de 9% por segundo mes consecutivo

19 Noviembre, 2018 / 5:33 pm

Los créditos totales otorgados por las entidades bancarias privadas registraron al cierre de octubre de 2018 un saldo de S/ 264,933 millones y se incrementaron en 9.01% respecto a similar mes del año pasado, considerando un tipo de cambio constante para el cálculo. La expansión del financiamiento bancario viene dándose en línea con el avance de la economía, y en particular por el buen desempeño de los sectores económicos no primarios (comercio, servicios, manufactura no primaria, entre otros), los cuales demandan créditos bancarios con mayor intensidad. Del mismo modo, el consumo de las familias mantuvo su dinamismo en el mes de análisis, lo que se vio reflejado en el aumento de los créditos de consumo e hipotecarios.
Al segmentar la cartera crediticia, se observa que el financiamiento entregado por la banca privada a las empresas sumó S/ 171,875 millones al término del décimo mes del 2018, anotando un crecimiento de 8.35% en comparación con igual mes del 2017. Igualmente, los créditos concedidos a las familias ascendieron a S/ 93,058 y obtuvieron una expansión de 10.25% durante el periodo de análisis. En ambos casos, se consideró un tipo de cambio constante.
Por otro lado, en relación a la incidencia en el incremento de los créditos totales, se aprecia que los préstamos a las empresas fueron los que más aportaron al aumento de los créditos en octubre último. Así, dichos préstamos contribuyeron con 5.45 puntos porcentuales al crecimiento, mientras que los créditos a las familias aportaron los 3.56 puntos porcentuales restantes.
Por último, el nivel de solarización del portafolio crediticio aumentó, nuevamente, en octubre y se situó en 68.05%, nivel superior en 0.21 puntos porcentuales respecto a setiembre pasado y en 0.63 puntos porcentuales frente a similar mes del 2017. Dicho indicador presenta un marcado repunte en los últimos meses, influenciado por la subida del tipo de cambio, lo que ha generado un encarecimiento de las obligaciones en dólares. Por tal motivo, tanto familias como empresas vienen optando -con mayor énfasis- por tomar deuda en moneda nacional.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Cartera atrasada de los bancos aumentó 5.4% a setiembre 2023
Exclusivo para suscriptores
Scotiabank Perú registró un deterioro de inversiones por S/ 231.3 millones
Exclusivo para suscriptores