En octubre depósitos crecen 5% y solarización se mantiene en 60%
27 noviembre, 2018 / 12:24 pm
A la fecha, cerca de 60% del ahorro total en la banca privada está denominado en moneda nacional. Ello confirma la preferencia de los agentes (personas y empresas) por mantener sus excedentes en soles, lo que responde, en primer lugar, a los mayores rendimientos que han reportado estos depósitos en años recientes, los que han venido compensando la subida que el tipo de cambio ha tenido en lo que va del 2018.
Cabe precisar que, ante una mayor demanda por créditos en soles, la banca ha impulsado también el ahorro en la misma moneda, con el fin de lograr un adecuado calce entre pasivos y activos. Así, tenemos que el ratio de solarización de los depósitos ascendió a 59.61% a octubre de 2018, cifra que significó una reducción mensual de 0.08 puntos porcentuales (p.p.), pero un aumento interanual de 1.77 p.p.
Según tipo de moneda, se observa que los depósitos en soles ascendieron a octubre de 2018 a S/ 141,428 millones, monto que representó un aumento de S/ 2,526 millones (1.82%) frente a septiembre del mismo año, y un avance de S/ 12,330 millones (9.55%) en comparación con octubre de 2017. Mientras que los depósitos en dólares llegaron a US$ 28,474 millones, mostrando un crecimiento de US$ 54 millones (0.19%), pero una caída de US$ 497 millones (1.72%) en términos mensuales y anuales, respectivamente.
Como resultado, los depósitos totales -expresados en soles- ascendieron a S/ 237,245 millones a octubre de 2018, cifra que representó un avance de 4.70% en términos interanuales, aislando el efecto de la variación del tipo de cambio.
La desaceleración de la tasa de crecimiento de los depósitos en los últimos meses, como consecuencia de un tímido avance de los ahorros en soles y uno negativo en dólares, se explica por el menor ahorro de personas jurídicas, situación que coincide con el mejor desempeño de la inversión en el país, lo que estaría incidiendo en una menor disposición para ahorrar (y mayor para invertir) de parte de empresas. Así, si analizamos la incidencia en el crecimiento total de depósitos a octubre, tenemos que las personas naturales aportaron 4.65 puntos porcentuales (p.p.) a la tasa total (de 4.70%), mientras que las personas jurídicas sumaron sólo los 0.05 p.p. restantes.
Finalmente, si analizamos el aporte de los distintos tipos de depósito al crecimiento interanual de los depósitos a octubre de 2018, tenemos que fueron los depósitos de ahorro los que registraron el mayor aporte, de 3.54 p.p., seguido de los depósitos a la vista, con 2.11 p.p., lo que fue compensado parcialmente por un aporte negativo de los depósitos a plazo1 , de 0.95 p.p. De este modo, se observa que la desaceleración de los depósitos de los meses recientes se explica por el menor aporte de los depósitos a plazo y a la vista.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Banco Falabella Perú registró una utilidad neta de S/ 83 millones en 2024
Exclusivo para suscriptores
Scotiabank Perú registra un superávit de S/ 3,308 millones en patrimonio efectivo
Exclusivo para suscriptores