+ Banca

Exclusivo para suscriptores

El impacto del Corporate Venture Building en el sector bancario

En la Banca, los equipos pueden estar conformados por gente muy inteligente, pero que no cuentan con las habilidades necesarias para crear proyectos que innovan en el modelo de negocio.

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

6 noviembre, 2022 / 12:00 pm

Con el surgimiento de nuevas startups, el mercado se ha vuelto cada vez más competitivo y exige a las grandes empresas adoptar prácticas ágiles que ofrezcan al usuario una experiencia y un diferencial. El problema surge cuando la innovación choca con las estructuras tradicionales y forma de trabajo de las grandes corporaciones, refiere José López, socio fundador de Igeneris. Estas grandes empresas pueden haber tenido experiencia en el desarrollo de estrategias de crecimiento, pero sobre la base de experimentos en productos y servicios. Corporate Venture Building ¿como villano? López dice que, desde el sector bancario, algunos demonizan al Corporate Venture Building, rubro que se dedica a la creación, prueba e implementación de proyectos o startups. Al respecto, explica que ciertos prejuicios están, hasta cierto punto, justificados en tanto que hay varios proyectos que han salido mal. Ello, no obstante, se debe muchas veces a que la cultura y el status quo de la banca tradicional ha chocado con las nuevas ideas y metodologías que suponen los proyectos. Dicho esto, el corporate venture building puede llegar a funcionar al 100 %, asegura el cofounder en el Coffee Break de Cobis Topaz. Ahondando en los impedimentos del funcionamiento de un proyecto creado […]

Para acceder a este contenido exclusivo, suscríbete a uno de los planes disponibles y disfruta de nuestro Semanario con información premium y una serie de beneficios.

VER PLANES

Si ya eres suscriptor Inicie sesión