+ Banca

Más del 50% de clientes Mype han solicitado créditos con una sola entidad

+Finanz@s

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

27 Febrero, 2019 / 4:46 pm

En nuestro país, para una mayor facilidad de análisis del sistema financiero se ha segmentado todos los departamentos y provincias del Perú, en 8 macro regiones. Bajo esta división, Yanina Cáceres directora de negocios de Sentinel informó que mientras que el 26% de las MYPEs de la macro región Lima- Callao accedió a créditos de consumo, la macro región Norte, que abarca los departamentos de La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes alcanzó el 30% de acceso a estos créditos durante el 2018.

“Sin embargo, Lima cuenta con el 34% de la población Mype de todo el país y origina un 52.3% de VAB (o Valor Agregado Bruto), es decir, su participación en el PBI”, informó de acuerdo al Reporte otorgado por la SBS de concentración regional.

Por otro lado, el sector con menores índices en participación es la Macro Región Selva que abarca los departamentos de Loreto y Ucayali con 4.9% de población Mype, de ellos, 2.5% son de la cartera de clientes microempresas y 2.2% de pequeñas empresas.

 

“Esta es la macro región que ocupa el último lugar, la penetración aquí es muy difícil de lograr debido a que existe mucha informalidad, sin embargo, hay que observar su participación”, explicó.

Endeudamiento

Cabe precisar que del total de los clientes MYPEs en el país, en promedio, más del 50% de ellos han solicitado créditos y productos financieros con una sola entidad. Las macro regiones Nor-Oriente que abarca los departamentos de Cajamarca, Amazonas y San Martin y la macro región Sur 2 que abarca los departamentos de Apurímac, Cusco, Madre de Dios ocuparon las cifras más altas en clientes que tienen deudas con una sola entidad, ambas con 65.0%.

Mientras que en la macro región Lima- Callao el 55.6%, clientes presenta deudas con solo una entidad financiera, en la macro región norte, fue un 55.9%, en la macro región nor-centro que abarca las provincias de Ancash, Huánuco, Pasco y Junín fue de 59.2%.

“Este tipo de segmentos son micro y pequeños empresarios que si bien son bancarizados aún están en proceso de manejar sus finanzas, y hay que tener en cuenta que estos clientes manejan cuotas, esta una forma ordenada para ellos”, declaró a +Finanz@s.

Análisis del Sistema Financiero

Yanina Cáceres informó que la tasa de crecimiento anual del sistema financiero a nivel nacional llegó al 9.1%, mientras que la tasa de crecimiento de los créditos de consumo llegó a 13.4%, y la de la mype a 4.7%.

“Hemos visto que algunos productos han tenido más participación que otros, y lógicamente los de consumo han llegado a un buen nivel. Somos 7,104 858 peruanos en el mundo bancarizado, y hemos llegado a los s/ 315 104 millones en créditos “, informó.

Por ello, consideró que el sistema financiero está avanzando positivamente. En el caso de las MYPEs informó que hasta diciembre de 2018 los créditos a la micro empresa acumularon los S/ 11,530 millones y han alcanzado una cartera de 2.1 millones de clientes atendidos.

“Hay una gran masa de peruanos que se encuentran en el grupo de las micro empresas y eso es positivo para el país, ya que decimos que el crédito micro se les da a los emprendedores puedan generar mayor producción”, señaló.

Y, en el caso de los créditos a la pequeña empresa acumularon S/ 29′,499 millones y a una cartera de 516.6 mil clientes atendidos. Sin embargo, se observó un descenso en la tasa de crecimiento que mientras que en el 2017 fue de 8.6% en el 2018 fue menor.

“En pequeña empresa vemos que ha bajado un poco el número de clientes, pero el descenso no es preocupante. Ya que su tasa de crecimiento al 2018 llegó a 5.1%”, aseguró.

(Por Roberto Villena)