Dolarización del crédito bajó a 27% en noviembre

19 Diciembre, 2019 / 5:11 pm

El coeficiente de dolarización del crédito al sector privado bajó de 28 por ciento en noviembre de 2018 a 27 por ciento en noviembre de este año, reflejo de las medidas adoptadas por el Banco Central de Reserva del Perú para reducir la dolarización de segmentos vulnerables a la mayor volatilidad cambiaria.
Por tipo de crédito, bajó la dolarización del crédito a las empresas de 39 a 38 por ciento en los últimos doce meses. Las pequeñas y micro empresas disminuyeron la dolarización de su portafolio de créditos de 7 a 6 por ciento, las medianas empresas lo hicieron de 41 a 39 por ciento y las empresas corporativas y grandes, de 53 a 51 por ciento.
Por el lado de personas naturales, la dolarización del crédito disminuyó a 9 por ciento en noviembre de este año, frente al 11 por ciento registrado en el mismo mes de 2018. La dolarización continuó con su tendencia a la baja en el segmento de los créditos hipotecarios, al disminuir de 17 a 14 por ciento. El coeficiente de dolarización del crédito vehicular se mantuvo en el nivel de 15 por ciento.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Alfin Banco sigue registrando cifras en azul
Exclusivo para suscriptores
Banco Santander Perú busca disminuir concentración de sus principales depositantes
Exclusivo para suscriptores
BCP, BBVA, Interbank y Scotiabank concentran el 90 % de las utilidades de la banca
Exclusivo para suscriptores