Depósitos se aceleran en noviembre impulsados por el mayor ahorro en soles
2 enero, 2019 / 11:10 am
A noviembre de 2018, los depósitos totales -expresados en soles- ascendieron a S/ 241,320 millones, cifra que representó un avance de S/ 11,993 millones (5.23%) en comparación con similar periodo de 2017, aislando el efecto de la variación del tipo de cambio. De este modo, los depósitos se aceleraron en el penúltimo mes del año a ritmo interanual impulsados por el avance de su componente en moneda nacional, informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).
Según tipo de moneda, se observa que los depósitos en soles ascendieron a noviembre de 2018 a S/ 143,928 millones, monto que representó un aumento de S/ 2,499 millones (1.77%) frente a octubre, y un avance de S/ 14,746 (11.41%) en comparación con noviembre de 2017. Mientras tanto, los depósitos en dólares llegaron a US$ 28,814 millones, cifra que significó un crecimiento mensual de US$ 340 millones (1.19%), pero una caída interanual de S/ 814 millones (2.75%).
Dado lo anterior, se observó una ligera alza en el ratio de solarización de depósitos bancarios. Así, a noviembre de 2018, esta variable llegó a 59.64%, mayor en 0.03 puntos porcentuales (p.p.) frente a octubre, y en 2.22 p.p. respecto a noviembre de 2017. La creciente solarización se ha dado a pesar del incremento del tipo de cambio en el presente año, lo que responde al impulso que la banca le ha dado al ahorro en moneda nacional, con el objetivo de lograr un adecuado calce entre pasivos y activos, dada la mayor preferencia por tomar financiamiento en moneda nacional, en un contexto de precios estables.
En cuanto a la incidencia en el crecimiento total de depósitos a noviembre, éste estuvo explicado principalmente por las personas naturales, cuyos ahorros aportaron 4.39 p.p. a la tasa de avance interanual de noviembre, mientras que las personas jurídicas aportaron los 0.84 p.p. restantes. En los meses recientes se ha observado una reducción en el aporte de las empresas al crecimiento del ahorro, lo que se explicaría por una mayor disposición para invertir y una consecuente menor disposición a ahorrar de parte de éstas, en un contexto en el que se prevé una recuperación de la inversión privada nacional.
Finalmente, en cuanto al aporte de los distintos tipos de depósito, se tiene que, en noviembre, fueron los depósitos de ahorro los que registraron la contribución más significativa, con 3.19 p.p., seguidos de los depósitos a la vista, con un aporte de 1.83 p.p., lo que fue finalmente complementado por los depósitos a plazo1, con 0.21 p.p.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Banco Falabella Perú registró una utilidad neta de S/ 83 millones en 2024
Exclusivo para suscriptores
Scotiabank Perú registra un superávit de S/ 3,308 millones en patrimonio efectivo
Exclusivo para suscriptores