Créditos de Consumo No Revolventes aumentaron en 14,2% a marzo de este año

23 Mayo, 2018 / 2:34 pm

El último reporte sobre las Tendencias de los Préstamos Consumo en el Perú ha dejado cifras y datos muy positivos para el país, según Yanina Cáceres, Directora General de Negocios Financieros del Portal de alertas y reportes de deudas, Sentinel. Según el estudio realizado por dicha entidad, el saldo deudor está creciendo en las distintas provincias del Perú, siendo Lima, en donde se encuentra la mayor concentración del saldo deudor.
Otro dato positivo para Cáceres es la importante alza que se dio en los Créditos de Consumo No Revolvente. Respecto a marzo del año pasado se puede apreciar un crecimiento del 14,2%. “Es muy probable que este crecimiento se haya dado por el aumento en el consumo de créditos personales ya que éstos poseen una tasa muchísimo mejor”, explicó.
Otro detalle que es importante resaltar en este aspecto es el fortalecimiento que ha logrado la moneda nacional. “Desde hace algunos años el gobierno inició una campaña que promovía el endeudamiento en soles. Esto ha dado frutos pues la mayoría de las deudas se encuentra en soles dejando un margen pequeño a los créditos en dólares, gran parte ellos corresponden a los créditos vehiculares” indicó.
Según Yanina Cáceres un dato bastante sorpresivo en el informe es el descomunal crecimiento en el crédito paralelo, pues desde diciembre del 2017 a marzo del 2018 de incrementó en un 147.82%. “Se podría decir que esta cifra es inesperada, pero indica que se han hecho muy bien la compra de deudas de una entidad a otra y la campaña de fidelización en general. En este sentido es menester aclarar que el más beneficiado es el cliente pues se beneficia con las distintas promociones que le ofrecen” puntualizó.
Por último, advirtió que la inclusión de clientes nuevos es un reto que las instituciones financieras no terminan de resolver ya que se dificulta con la alta tasa de informalidad en el país. “Ya que el 70% de los peruanos se mantiene en el sector informal, es muy difícil evaluar a las personas naturales, darle un efectivo fijo o un capital de trabajo es más accesible pues el préstamo se da para un negocio mas no para gastos personales” concluyó.
(Por Diego Urbina)
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Alfin Banco sigue registrando cifras en azul
Exclusivo para suscriptores
Banco Santander Perú busca disminuir concentración de sus principales depositantes
Exclusivo para suscriptores
BCP, BBVA, Interbank y Scotiabank concentran el 90 % de las utilidades de la banca
Exclusivo para suscriptores