Crédito bancario a las empresas registró en mayo su mayor crecimiento de último 27 meses

21 Junio, 2018 / 2:57 pm

Los créditos empresariales (dirigidos a clientes corporativos, grandes, medianas, pequeñas y micro empresas) otorgados por la banca privada crecieron 8.55% interanual en mayo 2018 (con tipo de cambio constante), tasa que representó el ritmo más alto en los últimos 27 meses, desde febrero de 2016. Una situación que llevó a que el saldo de estos créditos sumara S/ 166,076 millones al cierre del quinto mes del presente año, informa Asbanc.
Al igual que lo que ocurre con los créditos totales, se tiene que el crédito empresarial fue impulsado principalmente por el financiamiento en dólares, situación que se ha observado desde fines de 2016, ante las menores tasas de interés en dicha moneda y bajas expectativas de presiones depreciatorias importantes. Así, los créditos empresariales en dólares reportaron un alza interanual de 14.94% a mayo de 2018, mientras que aquellos en soles subieron en 3.93% en el mismo periodo. explica el gremio bancario.
Si analizamos los sectores económicos hacia donde fueron dirigidos los créditos, tenemos que a mayo de 2018 la actividad del comercio concentró el 23.64% del financiamiento empresarial total de la banca. Seguidamente se ubicó la industria manufacturera con 22.73%. Más atrás se hallaron las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con 11.95%, y transporte, almacenamiento y comunicaciones con 7.12%; entre los sectores más importantes.
Los financiamientos bancarios otorgados a los sectores comercio e industria manufacturera fueron los que más aportaron al avance interanual de créditos empresariales a mayo de 2018, que fue de 8.55% (con tipo de cambio constante). Así, el comercio explicó 2.76 puntos porcentuales (p.p.) de dicha expansión, seguido de industria manufacturera (1.63 p.p.). Más atrás se ubicaron la minería (1.20 p.p.) y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (0.84 p.p.). Por el contrario, hubo actividades que tuvieron un aporte negativo (restaron), y que fueron electricidad, gas y agua (-0.33 p.p.), construcción (-0.15 p.p.) y servicios sociales y de salud (-0.02 p.p.).
El liderazgo del comercio y la industria en los créditos empresariales estaría en línea con la recuperación de la demanda interna en nuestro país, la que está ligada principalmente al desempeño de actividades no primarias. Además, ante expectativas de que esta senda se consolide en los próximos meses, con una recuperación prevista de la inversión pública y privada, se espera que el financiamiento empresarial otorgado por la banca siga ganando ritmo en lo que queda del 2018, finaliza Asbanc.
Vea Tambien:
Exclusivo para suscriptores
Cartera atrasada de los bancos aumentó 5.4% a setiembre 2023
Exclusivo para suscriptores
Scotiabank Perú registró un deterioro de inversiones por S/ 231.3 millones
Exclusivo para suscriptores